Friday, April 22, 2011


MENTIRA, AUTORIDAD Y EDUCACIÓN

Vivimos en una sociedad donde la mentira abunda y esta se transmite de generación en generación, una mentira basada en la autoridad. Es una mentira que se aprende en la sociedad patriarcal. Primero en la familia y después en la escuela.
  • En la familia nos engañan diciéndonos la gran mentira: “obedecerás a tus padres”: nos engañan nada mas nacer metiéndonos en una cuna y dándole un chupete, (en vez de afectividad y pecho), para que se calle y no llore; aprendiendo así que que hay que conseguir afecto llamando la atención o volviéndose sumiso; mas tarde aprende a mentir para tener content@s a los padres y como método de autodefensa para defenderse de los castigos y conseguir de ellos afecto. En la adolescencia mentira mas a sus padres para demostrarles que se ha hecho mayor y responsable,para que le dejen vivir independiente. Así la criatura se criara en la mentira en vez de en la confianza mutua.
  • En la escuela nos engañan diciendo que el profesor es una autoridad que hay que obedecer y sabe mas que tú. La criatura reacciona con la sumisión o con la rebeldía: engaña al profesor para no ir a clase o no hacer un examen inventándose enfermedades para defenderse contra la autoridad de la escuela y sus obligaciones (exámenes, asistencia obligatoria, asignaturas no interesantes para la criatura...).
Y así va creciendo, en la mentira, para prepararse para la sociedad patriarcal y de el engaño.
  • Nos engañan con la mentira de la religión (el opio del pueblo) para que solucionemos nuestros problemas rezando y creyendo que alguien nos va a solucionarlos con mas “poder y autoridad que los humanos” haciéndonos sumis@s a ese “poder”.
  • Nos engañan con el dios capital, al quien hay que obedecer para que podamos ser “felices” consumiendo y no darnos cuenta de los problemas sociales que hay alrededor y no rebelarnos ante ellos; nos dicen que hay que respetar la propiedad privada para hacernos cada vez mas egoístas e individualistas.
  • Nos engañan con los medios de in-comunicación y la “caja tonta” enseñándonos mundos de mentira y distorsionando la realidad de los acontecimientos sociales y políticos...
  • Y para culminar esta la gran mentira “el papá estado”, sea democrático, monárquico, dictatorial, republicano, para obedecer a todas las autoridades desde el funcionario (policía, militar, profesor, del inem...) hasta al presidente del momento y no protestar; unos gobiernos son mas sutiles que otros, pero el fin es el mismo tenernos como súbitos, nos han educado desde la familia para ello. El que obedece mantiene al quien manda.
Y mas mentiras: genero, antropocentrismo (centro el ser humano) discriminando a los animales.....y las que se os ocurran.
Tod@s conocemos estas mentiras las vivimos, las sufrimos y manifestamos nuestra ideología y sentimientos en artículos, foros, fancines... reflexionando estos temas y mas, pero no vamos a la raíz y seguimos defendiendo a la familia* (esclavitud) y a sus funcionarios (los padres*), su autoridad es cada vez mas sutil pero existe (castigos, reproches, horarios,...) este engaño, a mi parecer, es uno de los mas dañinos, ya que lo mamamos desde muy pequeñ@s y va a la raíz, nos hace meña para convivir con l@s demás en las okupas, en casas compartidas, en colectividades, pueblos okupados, entre compañer@s de lucha..., viviendo en continua hipocresía, egoísmos e individualismos en vez de confianza, solidaridad y apoyo mutuo como propugnamos y creo que se intenta practicar.
Hay personas que practican esa confianza y solidaridad; personas que se han deshecho de sus egos y mentiras y han “matado” a sus padres y otras autoridades, así si podremos enfrentarnos a la autoridad, sin tener miedo a lo que digan, a castigos, a volver a luchar:
  • por y con las criaturas ante cualquier injusticia y maltrato aunque sea sutil, apoyarles cuando quieran desobedecer (como modo de autodefensa ante una injusticia en la familia, en la escuela....) a cualquier autoridad incluidos los padres o a no asistir a la escuela sino quieren.
  • Continuar apoyando a l@s pres@s (escribiéndoles, visitándoles-as, manifestándonos... ) y no olvidándonos de ell@s
  • apoyar a los animales no humanos: defender-los de cualquier injusticia: abandono, maltrato, encierro; liberarlos.
Todas estas luchas y mas se están organizando, ahora solo falta manifestar-las y vivir-las el día a día sin miedos a la autoridad (papá estado), a los castigos (cárcel), a llegarnos a aislar por el rechazo social (ojala que no ocurra), todas son consecuencias de la lucha de lo que creemos, por la realidad que estamos viviendo y contra la mentira que nos rodea; mis ideas son buenas y por ellas lucho (como diría una anarquista )
Y al “pan- pan y al vino- vino” hablemos las cosas por su nombre te deshaces de tus egos y “matas” a toda autoridad “estas con las criaturas o contra ellas no hay termino medio” Neill, apoyas a l@s pres@s, animales no humanos, inmigrantes “sin papeles”, compañer@s en lucha en cualquier país, a la mujer que sufre, o estas con el poder y autoridad.
Para acabar dos frases de Kropotkin que a mi parecer están aún vigentes:


Hasta tal punto estamos pervertidos por una educación que desde nuestra más tierna edad tiende a matar en nosotros el espíritu de rebelión y nos desenvuelve el de la sumisión a la autoridad; hasta tal punto estamos pervertidos por esa existencia bajo la batuta que lo reglamenta todo: nuestro nacimiento, nuestra educación, nuestro desarrollo, nuestro amor, nuestras amistades, que si esto continua perderíamos toda iniciativa, toda costumbre de razonar” Kropotkin

“Respeto a la ley, obediencia a la autoridad; los padres educan bajo este sentimiento, la escuela lo fortalece” Kropotkin
ANIMOS Y A LUCHAR
Salud
Karmela
colectividad Manzanares (Soria)





Wednesday, April 06, 2011

TEMORES

L@s adult@s podemos ayudar a que se recuperen de sus miedos: escuchándolos, estar cerca para escuchar su llanto, su temblor y sudor. Un/a niñ@ nervios@, timid@, o agresiv@ cambiara su comportamiento si se le deja sacar sus temores afuera. Si no pudo terminar de gritar, temblar, llorar no podrá enfrentarse a lo que le asusto y entender que ha sobrevivido.

Escuchar temores
Ø Abrácele y que el/ella pueda verle si lo desea
Ø Acércate despacio, aunque trate de apartarse (si lucha contra el/la adult@ permítale pelear, gritar, temblar) siempre dándole confianza.
Ø Explícale porque se mantiene cerca de el/ella.
Ø Si el/la niñ@ forcejea protéjase de los golpes
Ø Asegúrele que el presente esta libre de peligros (tono de voz tranquilo y confiado)
Ø Acérquese poquito a poco diciendo lo que va a hacer antes de hacerlo.
Ø Si el/la adult@ se enoja o se asusta mejor no continuar

Los/as niñ@s evitan lo que les atemoriza
Ø Asegúrele protección
Ø Anímale a enfrentarse con la situación espantosa poco a poco, retirándole si tiene mucho miedo y siempre en el regazo

La risa y los temores
Ø La risa alivia las tensiones ligeras que causan miedo
Ø Si no se siente amenazad@ un/a niñ@ reirá si el/a adult@ de una forma cómica puede mostrarse atemorizad@ por la cosas que el/ella teme (el/la adult@ asustad@, el/a niñ@ segur@ y hábil)
Ø Les encantan los juegos en que ell@s son l@s veloces, decidid@s y los/as adult@s l@s lent@s . Les causa risa.

Miedo en la noche
Para empezar a solucionar sus temores: tener mucha actividad: risa en la que el/la niñ@ tenga el control, contacto corporal, juego, confianza antes de dormirse.
Si tiene mucho miedo: abrázale, que vea dormir a los/as adult@s .
Ø El colecho (dormir con la madre) dará confianza a la criatura y experimentara que la noche no da miedo ya que tener cerca de su madre siempre le dará confianza.

El miedo puede causar agresión
Ø Cuando tiene mucho miedo el/a niñ@ puede causar agresiones, el susto no le deja pensar
Ø Escucha atentamente, las señales de aviso, al/a niñ@ temeros@ para prevenir esa agresión
Ø Detenga la agresión amablemente
Ø Si permanece rígid@ o asunte: anímale a mirarle y a decirle lo que le molesta.

Saturday, January 29, 2011


CORRIENDO HACIA LA DECONSTRUCCION
Todas vamos corriendo
No se adonde
Hacia la muerte
Vamos a pararnos
Vamos a tendernos
En un prado lleno de flores
Vamos a hacer el amor
Vamos a sentir placer
Vamos a pensar
Por que vamos corriendo
Porque destrozamos la naturaleza
Porque destrozamos la solidaridad
Porque destrozamos el placer
Esta vez vamos a salir corriendo
Pero no para destrozar el instinto salvaje
Pero si para destrozar la civilización
Para sentir placer destrozando
Para sentir placer construyendo.
karmela

Wednesday, January 26, 2011

ANECDOTAS EN EL METRO: DISTINTAS CRIANZAS
Niñas con chupetes, en sillitas pero 2 madres distintas entrando en el metro:
Una niña nada mas entrar al metro, se quiere bajar de la sillita, esta atada, inclusive las piernas, su madre no le deja salir de la silla, impasible, la niña intenta salirse de la silla, la madre impasible, la niña llora, pide el chupete, se le da, la niña empieza a chupar compulsivamente, la madre sigue impasible....¿Que hacer? nuevo método pedagógico, no hay tortas ni bofetadas, pero si terror y maltrato psicológico, (no sabia que hacer, sientes empatia por la niña, se te pone la piel de gallina)esta es la metodología que se lleva, no hay maltrato físico (deleznable) pero este es también criticable , deleznable y terrorifico; es el que quiere el sistema patriarcal para que no se actue, es la autoridad sútil de stevill,es la autoridad para que nos quedemos impasibles, para que no hagamos la revolución, en el trabajo, en la familia, en el cole...
Lo peor que se le puede hacer a una criatura es no hacerle caso, ni en positivo , ni en negativo, ellas te piden que estes ahi, que les hagas caso, eres lo único que tienen, si les dejas y te quedas impasible se sienten abandonadas, infelizes, con stress (la forma de chupar compulsivamente el chupete), esto es lo que quiere el estado patriarcal gente obediente y sumisa aunque psicológicamente este "hecha polvo" (mas dinero para psicólogos, psiquiatras, drogas varias...)y la gente que lo veamos no podramos reaccionar y rebelarnos ni esta ni en otras ocasiones.
Otro caso más agradable, la niña entro en sillita y con chupete, pero lo primero que hizo la madre fue sacarle de la silla, jugar con ella en brazos, la niña se quita el chupete, se pone de pie , mira a la ventana, todas son risas, miradas, descubrimientos, no paraba se notaba feliz. Así da gusto no se como se comportaba en casa con la niña, pero ese momento era de felicidad,eso siempre queda en la criatura y su madre le hacía caso no se sentía abandonada.
LUCHEMOS PARA QUE LAS CRIATURAS NO SE SIENTAN ABANDONADAS, REACCIONA ACTUA

Sunday, December 26, 2010


PRESENTACION DE "MI CUERPO ES MIO"


PROLOGO

Me ha motivado escribir este documento ver que en ciertos ambientes supuestamente “alternativos” se obliga a comer a las criaturas, niñ@s que han mamado a demanda (sin horarios y cuando la criatura tiene hambre). Cuando ya crecen se les obliga a comer con horarios, papillas o comidas sólidas, que le gustan a sus padres, al colectivo...con la teoría que tienen que aprender a comer de todo, he visto lloros de incomprensión; ya que no entienden que si antes podían mamar cuando querían y como querían ahora su papá y mamá, y otr@s adult@s no le comprendan, no sean empatic@s, se hallan vuelto contra ell@s a la hora de comer. Porque nuestra lucha no es solo social, ecológica, pres@s, okupa...porque no podemos dejar de luchar cuando nace de nosotras una criatura y hacernos autoritari@s cuando crecen las criaturas, tenemos que seguir confiando en ellas y luchar con ellas y por ellas para no convertirlas en seres sumis@s y si en seres rebeldes y libres.


INTRODUCCIÓN


UN POCO DE HISTORIA

¿Porque la alimentación de las criaturas, en esta época, preocupa tanto? ¿Por qué se le obliga tanto a comer a las criaturas?. ¿Por qué no se confía en l@s niñ@s ni se respeta su poco apetito o su mucho apetito?. ¿Es que a l@s adult@s se nos obliga a comer? ¿Por qué l@s adult@s en esta sociedad patriarcal y adultocrata , además de en otros temas, en la alimentación somos tan prepotentes?.
“Nuestros bisabuelos no tomaban “comida normal” hasta los 5 años y sin embargo se adaptaban perfectamente a una dieta adulta...”. “Desde 1906, época en que las madres se enorgullecían del buen apetito de l@s niñ@s para la desesperación del medico (“Arte de criar a l@s niñ@s ” Dr. Ulecia y Cardona 1906) En 1906 el exceso de alimento era un verdadero e imperdonable crimen. No comían fruta hasta los 3 años. A partir de los años 1920-30 ya se empiezan a recomendar papillas mas precoces y abundantes . A medida que las raciones aumentan, aumenta también el nº de niños que no pueden con todo.” “A partir de 1936 ya se dan leches maternizadas – esterilizadas y para prevenir el escorbuto se introduce zumo de fruta a partir de 4 meses. Ya a partir del 36 había criaturas que no comían y madres preocupadas. En 1949 aparecen libros como “El niño que no come” un libro sobre educación y disciplina y en 1979 la inapetencia es un tema importante. La lactancia artificial fue por donde empezó el problema”1 (con la lactancia artificial empezaba a no respetarse los ritmos biológicos de las criaturas.)*
Much@s autores opinan de distinta manera sobre la alimentación infantil desde los mas autoritari@s hasta l@s mas sutiles y alternativ@s : un@s engañan a las criaturas con comidas adornadas para engañar el sabor o el alimento que no le gusta a las criaturas, otras siguen horarios estrictos minuto a minuto (eso si con mucha paciencia ya que están mal vistos y no se llevan los gritos, palizas...,pero tan autoritario como estas); otr@s comprendiendo a la criatura, pero tod@s estos pediatras lo hacen con un mismo fin que coman las criaturas (l@s niñ*s van a comer de todas maneras también sin ningún método, bueno si el del afecto, las caricias, la confianza...) unos lo consiguen con comprensión y otr@s con autoridad. Pero solo la criatura sabe cuando tiene hambre y que cantidad de comida necesita ya que su fisiología esta preparada para ello desde que nace. Las criaturas son sabias solo hace falta saber escucharlas tanto en alimentación como en otros temas (higiene, control de esfinteres, sueño, aprendizajes...) por eso el titulo “mi cuerpo es mio”

Monday, November 23, 2009


APRENDER SIN ESCUELA – APRENDER FELIZ
Desde muy pequeña la criatura desea aprender todo, conocer todo lo que le rodea y por eso lo observa todo, experimenta con todo lo que le rodea...pero la familia primero y despues el resto de la sociedad le empieza a reprimir…: de bebes el contacto corporal con la madre, en el gateo poder moverse libremente (te vas a caer, no toques eso...) y mas tarde la escuela imponiendole conocimientos que no son sus intereses ni sus necesidades, no respetando su ritmo de aprendizaje así coartandole las ganas de aprender libremente. Por todo ello propongo otra educacion y aprendizaje: un aprendizaje de observación – experimentacion sin cortapisas; para así l@s niñ@s poder aprender a su ritmo desde la autorregulacion de sus deseos y necesidades biológicas (sueño, alimentación, control de esfinteres...) hasta sus deseos, necesidades e intereses culturales e intelectuales. Todo ello con la mayor afectividad y cariño, libertad y respeto a los intereses de las criaturas.
L@s bebes observan primero al adult@ que le cuida (su mamá...), le huele, le toca asi va aprendiendo mediante los sentidos, las caricias, los juegos corporales solo hay que dejarles moverse libremente, tu solo estas de apoyo (cogiendole en brazos...sin interponerte a sus ritmos), y despues a todo adult@ que le rodea; por eso, tod@ adult@ queramos o no educamos, pero esta educacion deberia ser desde la empatia con la criatura para que el aprendizaje fluya con total naturalidad y libertad. Para ello debemos deseducarnos de todo lo que nos han impuesto, de nuestros egos, abrir fisuras en nuestra mente y adoptar posiciones de deseo, ayuda mutua y empatia con las criaturas.

Dependencia – indepedencia
En la familia patriarcal y en la escuela la criatura es educada bajo la autoridad; aprendiendo a reprimir sus impulsos e intereses personales y a someterse a una reglamentación disciplinaria, aprendiendo a ser sumiso y dependiente de l@s que puedan dar (y lo que puedan dar) “desde fuera”y así de mayor ser competitiv@s, productiv@s y sumis@s al poder o a no interesarse por nada de lo que le rodea, ni aprender nada que no le venga dado facilmente.
L@s niñ@s seran independientes y podran autogestionarse sus aprendizajes cuando nos pongamos al lado y del lado de ell@s, para darles apoyo cuando lo necesiten y lo pidan, darle los medios necesarios sin imponerselos ni interferiendo en su aprendizaje, respetando sus necesidades y deseos mas profundos, sentimientos, ritmos biológicos y culturales; para que el aprendizaje sea fluido y feliz. Como dijo Neill “...educar niñ@s felices...” y llegar un dia en que adult@s y niñ@s nos apoyemos mutuamente en el aprendizaje y nos respetemos a nosotr@s mism@s y a l@s otr@s.

SALUD , ANARQUIA ENTRÑABLE , APRENDIZAJE ANARQUISTA
Karmela


Thursday, June 18, 2009

El placer de criar a l@s niñ@s
(articulo medio poesía medio prosa, que sale de las entrañas)
Para mí nunca ha sido una tarea criar y cuidar a la niña que ha salido de mi útero, como no fue un trabajo parirla sino más bien un placer y una revolución.
Un placer dormir con ella nada mas nacer
Un placer darle la teta para que mamara
Un placer cambiarla de pañales
Y acariciarla a la vez
Un placer llevarla en brazos a todas partes
Un placer darle masajes
Un placer verle gatear libremente
Un placer y, un “ay! Que se cae”callado e inevitable
Sus primeros pasos, su primera caída,
su primer volar
un placer abrazarnos, llorar y reír
Un placer ver y sentir que se cura de sus dolores,
sin médicos por medio
Un placer jugar, reír, correr y saltar con ella.
Un placer es verle como come y duerme
cuando quiere y a su ritmo
Un placer es ver como aprende sin escuela
Un placer es aprender con ella lo que nos interese
Un placer es aprender a rebelarse con ella
Un placer es debatir-llegar a acuerdos con ella
Un placer su independencia y verla volar
En definitiva, un placer sentir empatía y estar del lado de ella
.
Yo no pediré un salario por mi placer , porque este placer no se vende, yo no pediré nada que perjudique a un-a niñ@ , del estado “tomare lo que me interese”, y si me veo muy apurada, porque creo que el estado perjudica; y perjudica a todos los seres vivos(contaminación, salario-obligatoriedad laboral-escolar, matanzas a animales, hambrunas mundiales, autoritarismo aunque sea sutil : cárcel, escuela...).
Ahora os contare lo que, para mí, es una tarea (eufemismo suave de trabajo) en esta sociedad patriarcal y que cumplen “a pie de letra” ciertas madres y mujeres:
Tarea es parir a manos de médic@s y con dolor
Tarea es darle un biberón a un-a bebe-a
Tarea es meter un chupete en la boca
para que se calle el/a bebe-ita
Tarea es meter en la cuna a un-a bebe-ita
para que se duerma
Tarea es mandarle al medico cada dos por tres
sin saber lo que de verdad siente
Tarea es meterle-a en un cochecito
Tarea es decirle “no saltes”, “no corras”, ...
no dejarle “volar”
Tarea es estar estresada todo el día
con otros trabajos
y no sentir empatía por la criatura
Tarea es llevarla al colegio
Tarea es educarle
sin sentir que estamos aprendiendo
l@s dos
Tarea es obligar a comer
sin que ella/el tenga hambre
Tarea es obligar a dormir
sin que ella/el tenga sueño
Tarea es no dejarla volar cuando se independize
Yo no pediré salario para esta madre patriarcal para que siga maltratando a la niña (que lleva dentro)que tiene al lado y que ha parido que lo pida si quiere a ongs, al “instituto de la mujer” ella sabrá ,pero NO al movimiento entrañable y antipatriarcal ni a su red, NO porque estando del lado de las niñ@s ESTA NO ES NUESTRA LUCHA.
Me pedís alternativas, no las tengo , pero :
Si esa mujer se deseduca, se mira al ombligo, aparece su “niña interior”y tiene empatia con las criaturas estando del lado de ellas a pesar de las dificultades:
Se agrupa con mas mujeres con las mismas circunstancias que ella y con pocos recursos tanto materiales como afectivos, se hacen fuertes y construyen proyectos de apoyo y ayuda mutua :
Forma grupos de mujeres en barrios para que entre todas se cuide a l@s niñ@s ,hacer proyectos autogestionados por mujeres en la ciudad.
Se une a colectividades en el campo donde las criaturas crecen libremente bajo el cuidado de tod@s , donde la madre que amamante se vea apoyada, donde los trabajos se comparten (huerta, construcción, comida...)
Se agrupe con mujeres en los pueblos , donde se formen proyectos autogestionados, donde la criatura pueda mamar de cualquier pecho y pueda estar siempre con la madre (en la huerta , en el taller, en la tahona...)
Se formen casas de maternaje para apoyar a la madre entrañable con problemas en esta sociedad patriarcal.
ESTA SI QUE ES NUESTRA LUCHA. Porque estamos por el apoyo y la ayuda mutua , porque estamos del lado de l@s niñ@s , porque creó que no queremos que nadie nos gobierne (por lo menos a mí) , porque podemos valernos por nosotras mismas y otros muchos motivos más que os ocurran. ESTA ES Y SERA NUESTRA LUCHA (además de otras)

Salud

Monday, October 20, 2008

EEn las tribus recolectoras cazadoras, matrifocales, hay papás entrañables, osease personas donde se siente protegida la criatura cuando no esta cerca la madre. Para que haya un papá entrañable tiene que haber una madre entrañable, en una sociedad patriarcal como la nuestra es casi imposible ya que las madres se han vuelto patriarcales cogiendo el papel del hombre-macho o patriarcal. Aunque hay hombres y mujeres quje estan consiguiendo cambiar esto.
saludos libertarios y entrañables

Friday, June 27, 2008

VIOLENCIA, LIMITES Y EDUCACIÓN


EL PODER EN LA ESCUELA Y FAMILIA. LA EDUCACIÓN Y EL PODER
De pequeñas, no recibimos, en la sociedad patriarcal, ese afecto y caricias de una madre entrañable y solo recibimos cunas y abandonos, chupetes...mas tarde: no te caigas, no hagas eso o lo otro... y así nos desarrollamos en la carencia, en el poder y la sumisión preparándonos para la escuela y mas tarde el trabajo, ....

Fluidez – autorregulación ; carencia – obediencia
La fluidez es una característica de la autorregulación ; en el estado de simbiosis hay abundancia fluida, lo que deseamos y necesitamos fluye por eso no hay “necesidad” ni espera y la criatura se deja llevar por el impulso del deseo. Donde hay carencia hay necesidad y no hay abundancia y la criatura va a la búsqueda de lo que le falta y en este vacío aparece la autoridad que nos llena a cuentagotas. Entonces la psique se conforma aprendiendo a esperar que la autoridad atienda a sus necesidades, a complacerla, a rendir sus deseos , a ser sumis@s es decir el “yo sumiso y carente se va fijando al carecer, al necesitar y al tener miedo”, la sumisión es la resignación y el reconocimiento de no poder vivir según nuestros deseos , así nuestra conducta se comporta haciendo lo que la autoridad quiere de nosotros.

Autorregulación y educación
“El requisito de la confianza es esencial en una educación – antieducacion no represiva, solo si se cree en la bondad e inteligencia de la naturaleza del/la niñ@ se pueden respetar sus necesidades y deseos, y seguir sabiamente la autorregulación espontánea del desarrollo psico-físico , de otro modo nos vemos obligad@s a canalizar al /la niñ@ dentro de un sistema de vida pensado por l@s adult@s , según su mayor o menor pesimismo y en función de una visión más o menos desviada de la vida. Nos vemos obligad@s a la violencia” es decir donde no se respeta la autorregulación de las criaturas (sexualidad, alimentación, sueño) y sus ritmos de aprendizaje en la familia, la escuela...hay violencia contra ellas.

Chantaje afectivo, propiedad privada, egocentrismo
Gracias al chantaje emocional nos domestican nuestras reacciones de supervivencia y sentimientos, nos dan mimos para que obedezcamos, el poder nos da una de cal y otra de arena para atarnos . La criatura se empieza a someter a la ley en la familia, obedeciéndola, nos reprimen nuestra rebelión interior (pataletas, lloros...). El/la bebe/ita nace con instinto de supervivencia: sabe como mamar , desea caricias y mimos, calor... con instinto simbiótico con la madre, sólo existen las dos en mutua dependencia – independencia “enamoramiento”, a much@s adult@s parece egoísta pero no lo es, solo es un animalito, con gran derrame afectivo, que nació. La criatura al no encontrar fluidez y afecto lo suple con posesiones mi mamá , mi papá, mi peluche, mi sabanita... es un yo poseedor que se esta formando ; en vez de percibirse como una identidad de dar y derramarse en un ambiente de apoyo mutuo y reciprocidad se percibe como un ser sumiso y obediente y además posee cosas (esto lo ve además en l@s adult@s) . El ego es un dispositivo que fabricamos para adaptarnos a este mundo. En realidad no sabemos que somos criaturas deseantes que no les gusta obedecer , mandar, triunfar, perder...El ego no es innato sino una consecuencia de la represión.

Violencia, limites y educación
El/la adult@ tiene que tomar conciencia de que sus exigencias (hacia el niño en el ámbito domestico) son superestructuras de defensa del carácter y que la/el niñ@ tiene derecho a no comprenderlas; así el /la adult@ tiene que deseducarse de esas estructuras y ser consciente de que le son necesarias para la defensa de su yo (o no tan necesarias si nos queremos deshacer del “yo “ egocéntrico o la coraza para desarrollar la autoridad de nuestros padres primero y de la escuela después) pero que no son justas en absoluto. Deshaciéndonos de esa coraza y el yo egocéntrico podemos empatizar con la criatura y comprenderla en sus rebeliones , descubrimientos, sueños sentimientos...Si el/la niñ@ nos pone nervios@s porque han hecho algo que nos exaspera o han tenido una determinada actitud , el/la adult@ hablara de si mism@, de sus sentimientos, (sin agobiar ni culpabilizar al/la niñ@): voy a gritar, no puedo más, o irse a gritar, llorar...; o explicándole porque te sientes así si el/la niñ@ es mayorcito. El/la niñ@ tarde o temprano comprenderá que tienes unos sentimientos, emociones y que no eres perfecta y así el apoyo mutuo surgirá.
En cuanto a las alabanzas, calificaciones (eres tal o cual, que bonito o que feo...) son negativas tanto para alabar como para descalificar y le bajara la autoestima y defraudara . Cuando quiere que le digas algo, lo preguntara (enseñándote un dibujo, subiendo a un árbol: dime si te gusta, mira que alto he subido dime algo...). Se le responderá siempre refiriéndote a la acción, no a él como persona definiéndole la personalidad.
En cuanto a las represiones y castigos: cuando el/la niñ@ hace una trastada es porque sé esta rebelando contra algo que ve injusto y descubriendo el mundo si le reprimimos le estamos empezando a ser sumis@ y no le estamos dejando desarrollar todas sus potencialidades creativas... cuando sea más mayor se convertirá en alguien, además de, sumis@, con baja autoestima, violent@ y no sabrá diferenciar entre las injusticias y lo que le parece justo o asumirá lo que el poder le enseño.
Si las personas con quien conviva o el colectivo donde viva es asambleario y la/el niñ@ en un momento dado no respeta alguna norma (en esta sociedad patriarcal y hasta que no nos deshagamos de los egos) establecidas por tod@s , se puede hablar con el o ella , si este/a quiere, sobre lo que le pasa (esta triste, enfadad@, ...) o si le parece injusta esa norma, ya que creo que hablando de tu a tu sin autoridad los conflictos se arreglan , y que un conflicto siempre se aprende.
Los castigos sirven para la disciplina y van más en función de l@s adult@s que de l@s niñ@s, así el/la adult@ exalta su “yo” y su autoridad e imita a la que le han dado sus padres.
De todas maneras, en un grupo donde exista apoyo mutuo, afectividad, empatía, donde se deshagan los egos no hacen falta los limites, ni las normas porque el respeto por el/la otr@ surge de forma natural, pero hay que deseducarnos (un plato sucio mas o menos no vale nada en comparación con la felicidad de la criatura) el apoyo mutuo y la comprensión se aprende con el ejemplo y si el/la adult@ no se ha deseducado y es egocentric@ no es justo que exija que la niñ@ le comprenda y se comporte como el /la adult@ quiera.
Los/as niñ@s no son egoístas (el egoísmo es una coraza para defendernos contra la autoridad y por la falta de cariño, afecto, ...cuando éramos bebes (falta básica)] como creen much@s adult[CE1] @s , creo que son personitas que nacen con instinto de supervivencia y este instinto le hacen desear: alimentación , contacto cuerpo a cuerpo con la madre acaricias, calor, sueño...;, porque todavía no ven a las otras personas (mamá,...) como alguien independiente a ella sino como un todo con ella ; por eso necesitan apoyo y empatía en sus descubrimientos y aprendizajes si le ofrecemos este apoyo (dejándoles mover si agobios e independientes y abrazándoles cuando lo necesitan) cuando nos vean como seres independientes de ellas ( con nuestra forma de ser y necesidades) nos apoyaran y esté debe ser mutuo. Por todo ello no les considero egoístas ni egocéntricos , sino que están pasando por una fase de aprendizaje - dependencia – independencia – autonomía de su vida. El egocentrismo se aprende y adquiere en esta sociedad competitiva y patriarcal.
Como conclusión: los que tendríamos que ponernos límites en el trato con l@s niñ@s somos l@s adult@s , como base para deshacernos de el adult@ autoritari@ y manipulador que llevamos dentro, a la vez que nos deshacemos de los egos , nos hacemos conscientes de la falta básica que arrastramos y no nos deja expresar nuestro afecto ni emociones, sino es de forma violenta, sumisa o victimista, es decir dejemos de culpabilizar a l@s niñ@s de todos nuestros males y culpabilizemos a la autoridad que ejercieron sobre nosotr@s: padres, maestros... Así dejemos límites y normas a un lado y comportémonos con la mayor espontaneidad con las criaturas dejando fluir sentimientos, afectos, empatías, respetos...surgirá el apoyo mutuo y la rebeldía; dejando así la violencia para la autodefensa contra toda autoridad y en defensa de las criaturas.

Niñ@s, jóvenes, violencia y poder
Hay muchos estudios que demuestran que la falta de madre entrañable origina diferentes trastornos psicológicos así como violencia criminal . Anshore: “las complicaciones que suceden durante el nacimiento afectan a la personalidad, a la capacidad de relación, a la autoestima y a llos esquemas de comportamiento a lo largo de toda la vida . Si a esto se le añade el rechazo de la madre, podemos constatar una fuerte correlación con un comportamiento criminal y violento la creación de nidos en hospitales y el aumento de la frecuencia de las separaciones precoces de la madre son correlativos a los problemas de vinculación afectiva, al abandono de la madre son correlativos a los problemas de vinculación afectiva, al abandono de la madre y aumento de comportamientos adictivos (necesidades orales del bebe no satisfechas).” Así es correlativo la separación de la madre con el desarrollo de una persona agresiva (entre otros factores : autoridad y problemas afectivos, económicos... de los padres, ....).
J. W. PRESCOTT: relaciona la falta de placer corporal con el origen de la violencia.
Según MARGARET MEAD: en algunas tribus separan al niño de la madre nada mas nacer (tribus guerreras).
En la sociedad occidental- patriarcal el/la niñ@ , joven ... responde con agresividad y se rebela ante la escuela , sus padres pero es una rebelión violenta (pegando, matando en los casos mas violentos, mobing contra compañer@s y l@s más débiles; en vez de estar en contra de los que, en verdad, le someten aunque a veces se metan con profes y madres ya débiles) , no sana , que le sirve de supervivencia una rebelión que asume el poder y lo asimila. Así vemos un cambio de poder que imita a los adultos y est@s jóvenes puede que mas tarde se hagan policías, militares, explotadores, torturadores...esto es debido a que el cuerpo y la psique reacciona con el acorazamiento y la tensión muscular para soportar la sumisión y el sometimiento. Así el sistema patriarcal perpetua el poder y puede haber dirigentes, policías...y su consecuencia las cárceles, psiquiátricos...

Autodefensa, desobediencia y rebelión
Las personas, también, nos rebelamos a las injusticias que vemos ; pero, esta rebelión se forma después de una concienciación , aflorando los instintos y sentimientos de rabia... que nos han reprimido haciéndonos niñ@s rebeldes otra vez. En niñ@s educad@s en libertad, criadas con maternidad entrañable, esta rebelión surge con todo lo que sienten y creen injusto para ellas y l@s demás.
Así , soy partidaria de la autodefensa y desobediencia ante cualquier abuso de autoridad y poder, y no tener miedo a las represalias. Volvernos niñ@s (cortar las barreras adult@s-niñ@s ) rebeldes y no reprimirnos ante los sentimientos de rabia y dolor, desobedecer, decir lo que sentimos demostrando a la autoridad que somos fuertes, que nonos han dominado del todo y nos queda todavía el instinto natural de supervivencia, que teníamos de bebes, y con esté surgiría el juego, la rabia, la rebelión, la afectividad, el amor incondicional...hasta “quemar”todo y crear la ANARQUIA


BIBLIOGRAFÍA


Ø “La ruptura de la simbiosis primaria” Casilda Rodrigañez
Ø “Poner limites o informar de los limites” Casilda Rodrigañez
Ø Bergman, N.”Restoring the original paradigm” , documental: información sobre el paradigma maternal. Existe otro documental más corto: “Rediscover the natural way” traducido al castellano: encargos.libros@laligadelaleche.org
Ø En www.kangaroomothercare.com se puede pedir “Rediscover the natural way” y descolgar varios textos.
Ø Prescott J. W “El placer corporal y el origen de la violencia”
Ø Balint, M. “La falta basica”. Paidos, Barcelona 1993

Friday, January 25, 2008


LA CULTURA DEL TERROR/2

La extorsión,

El insulto,

La amenaza,

El coscorrón,

La bofetada,

La paliza,

El azote,

El cuarto oscuro,

La ducha helada,

El ayuno obligatorio,

La comida obligatoria,

La prohibición de salir,

La prohibición de hacer lo que se siente

Y la humillación pública

Son algunos de los métodos de penitencia y tortura

Tradicionales en la vida de familia.

Para castigo de la desobediencia y escarmiento de la

Libertad, la tradición familiar perpetua una cultura del terror

Que humilla a la mujer, enseña a los hijos a mentir

Y contagia la peste del miedo.

-Los derechos humanos tendrían que empezar por casa

me comenta en Chile, Andrés Domínguez



Eduardo Galeano





INFORME PROVISIONAL

Desde niño me dan miedo las iglesias.
Desde siempre no me gustan las sotanas,
los portero, las medallas, los galones,
las Mama Chicho y los viajes del Papa.
Confieso odiar la pompa y el boato,
sin señalar, para que no se enojen.
Los himnos triunfalistas me dan náuseas
y todo lo que sean uniformes.
El servilismo de algunos dependientes
nunca lo soportó este ciudadano,
igual que al prepotente porque manda,
al Cubalibre y al tufo de butano.
Me asusta la “libertad dentro de un orden”
el cascabel al gato ¿quién lo pone?
porque son los que inventan las fronteras
los mismo que expiden pasaportes.
los que todo lo saben me exasperan
y los que dan de comer a las palomas
(aunque veo muy bien que éstas defequen
sobre los gloriosos bronces de la historia).
Siempre me han repelido los valores
de la jerarquía super jerarquizada
de los que se transforman en jerarcas
jerarquizando todo aquello que inventaran.
No aguanto a los chistosos por decreto,
a testas coronadas y a chorizos.
No soporto a los “rappers” ni a las madres
de todos los que son niño-prodigio.
Azás sensible soy en mi cabreo
con los enterradores de la lucha de clases
que comen en la mano del que manda
justificándolos para justificarse.
No me gustan los borrachos, aunque sean
de los que se ponen tiernos y amistosos,
y a los famosos porque salen en la tele
que salen en la tele porque son famosos.
En el toreo “hincho” por el toros
y por los indios en las de “vaqueros”.
Además, claro está, por los chavales
que odian los galones y los tiroteos.

Subvierto los valores que subyacen
en esta subcultura tan subdesarrollada.
En acabado en este primer informe
que firmo al pie de la indicada:
a tantos del tantos del presente año
le sirve a usted, aunque no sirva a Dios
el ciudadano que todo esto escribe:


Quintín Jorge Cabrera Beduchaud.






Que los niños no vienen de París Vamos a hablar, hijos míos,ya sabéis que los Reyes son los padres.Que mataron a los indios por ser buenos los vaqueros, machistas y cobardes.



Queremos que sepáis que el amor,como todo lo hermoso, no es pecado.Que Popeye se alimenta de espinacas pero también de carne y de pescado.Que es agente de la CIA el Ratón Mickey y más que nada, Tarzán, es un racista.Supermán es asexuado y gilipollasy todos ellos son anticomunistas.-y mucho menos de adentro de un repollo-que los tigres de papel son cuentos chinos:jamás el Coco se ha comido un rosco.También el negro es un color hermosoy no todo lo blanco es trigo limpio.Quienes manejan las tonalidadesson miserables que se han hecho muy ricos.Que el Oro de Moscú y el cuarto oscuro,la cigüeña, la bruja y los angelitos,son mentiras terroristas de los grandespara tener engañados a los chicos.Que ser virgen tampoco es una hazaña:



no hay diferencia entre falda y pantalones.Para tirar adelante en esta vidada lo mismo ovarios que cojones.Acabamos, por hoy, con este rollo.Hacéis bien si estáis tomando nota,pero cuidado, que hay que tener presente,que los padres, como todos, se equivocan.



Quintín Cabrera




REBELDÍA

Rebeldía quiero hacerte una poesía

Una poesía que salió de un/a niñ@ rebelde:

Un/a niñ@ que nació de una madre entrañable,

En un ambiente antiautoritario,

Que recibió amor, afecto y caricias

Que sintió respeto y empatía de los demas

Esa/e niñ@ se hizo insumis@ y rebelde

Esa/e niñ@ nunca acato ni obedeció normas impuestas

Esa/e niñ@ le gusta jugar y amar.



Y de otr@ niñ@

No nació de un ambiente entrañable

Nació de un ambiente autoritario

nunca recibió amor

ni sintió respeto , ni empatia de los demas

pero un día le vio las garras a esta sociedad

y se pregunto muchas cosas

y se respondió muchas mas

sintió vida y muerte

amor y rechazo

se fue deshaciendo de su adultez

de su egocentrismo

se convirtió en niñ@

amo incondicionalmente

y sintió empatia hacia otr@s

se siente libre y rebelde

e intenta luchar contra toda autoridad

por eso a ti rebeldía

quiero hacerte esta poesia.

karmela


LAS MARRAS

Esto es el mundo y yo una persona, todo lo demás llegó después;todos los sistemas siempre olvidan éstoPoder es fascismo, fascismo es poderPoder es fascismo, fascismo es poder

Esto es el mundo y yo una persona, todo lo demás llegó despuésEl poder se pone entre el mundo y yoEsto es el mundo y yo una persona, todo lo demás llegó despuésLo que el mundo dice, el poder lo niegaPoder es fascismo, fascismo es poderPoder es fascismo, fascismo es poder

No al ejército ni vasco ni españolque nadie me mande nunca me gustólideres ni ostias ni patrónni poder privado ni popularLa tierra no tiene dueñotodas las pisadas le duelen igual

Cada uno, cada uno, uno esy no creo que esto sea muy difícil de entender



(La Polla Records)




“NO DEJAMOS DE JUGAR

PORQUE NOS HAGAMOS MAYORES

NOS HACEMOS MAYORES

PORQUE DEJAMOS DE JUGAR”


“CONVIVIR desde el

EMOCIONAR”







































[CE1]


Wednesday, November 14, 2007

RESIDENCIAS DE DISMINIDOS PSIQUICOS ¿CARCELES?


Este mundo fabrica monstruos como diria..., pero los monstruos no son las personas dificientes intelectuales, sino la contaminacion, las escuelas, el capital, la guerra imperialista, las cárceles, los psiquiatricos... y todas las personas que entramos en su engranage, todas las personas que las encerramos, l@s educadores-as, l@s poderos@s, l@s que no les consideran “normales” (porque se consideran muy list@s).
L@s encerramos porque les tenemos miedo (porque exageran todas las virtudes y defectos con los que nos educan en la sociedad patriarcal:” la bondad y la maldad”, y las que no nos educan: afectos, abrazos, autodefensa...que no se dejan domesticar).
Entonces la sociedad l@s crea y les abandonamos en una clase de residencia-cárcel donde les educamos, adiestramos..., porque nos molesta como son, pero a la vez nos dan pena (entonces les cuidamos y no dejamos que se mueran y a la vez les “matamos” drogandoles con miles de medicamentos). Esta es una pena hipocrita - cristiana, si quisieramos que sean felices no les abandonariamos, no los encerrariamos en residencias-carceles, les dejariamos que se moviesen libremente y les dejariamos morir felices.

Vida en estas residencias-conductistas
En la mayoria de estas residencias se practica el conductismo (premio-castigo), algún que otro cachete (eufenismo de se pega), se practica la autodefensa y la defensa tanto de cuidadores-as como de residentes, se les ata, se les chilla (alli tod@s aprenden pronto a chillar, pegar, a stresarse...) ademas que algun que otro premio si se portan bien: afecto, pasteles, salidas a la calle y excursiones. En estos sitios no se les deja elegir nada: a muy pocos se les deja eegir la ropa que se quieren poner, no se les deja elegir lo que quieren hacer ese dia, esta todo programado (el baño, el sueño...).
Y todo para que sean como el resto de la sociedad quiera que sean, no como ell@s son, para el “bien de l@s demás y de la integración de ell@s”. De que integración estamos hablando, si es perfecta para integrarlos en esta sociedad de poder y sumision!, sin derecho a la rebelión (si porque la rebelión existe en l@s deficientes intelectuales y aflora cuando sienten rabia , dolor, tristeza, sienten alguna injusticia contra ell@s... Y se manifiesta de mil maneras: autolesionandose, pegando a cuidadoras, educadoras y a otr@s pacientes, rompiendo mobiliario, chillando, escapandose, llorando...). A cada rebelion un castigo (atandole, mirando a la pared, encerrandole, pegandole...si como en la cárcel).

Independencia – dependencia
Dicen que se les educa para ser mas independientes pero ¿a quien se educa para ser más independientes y libres en esta sociedad? ¿que es ser independiente – dependiente? Un-a bebe-ita que mama de los pechos de su madre es dependiente ya que necesita y desea, ese contacto piel a piel con la madre y esa leche materna para alimentarse, pero a la vez es independiente, porque se esta formando independiente de la madre, tiene sus propios movimientos y sentimientos e intuitivamente sabe que tiene que acercarse al pecho para mamar, siente hambre y sueño por si mism@...
Segun pienso, dependencia-independencia van unidas durante el resto de nuestras vidas porque somos seres sociales y necesitamos de la manada para sobrevivir (cazar y recolectar junt@s, hablar y comunicarnos con otras personas, darnos afecto, cariño...) y somos independientes e individuales porque cada un@ de nosotr@s somos únic@s con nuestras manias y sentimientos, nuestras defectos y dificultades, con nuestras “anormalidades y normalidades únicas”, nuestro ritmo y aprendizaje a la hora de manejarnos en la vida cotidiana...deseando algo de soledad para conocernos mejor.
En esta socieda patriarcal y autoritaria a nadie se le educa para desarrollar la propia independencia y libertad y menos aún a l@s disminuid@s psíquic@s y menos si a la vez es paralítico y no se puede mover, ni alimentarse por si mismo; pero si expresarse con la palabra, con la mirada, con la expresión de la cara..., a estos se les maneja más y les coartamos su independencia de expresar sentimientos, diciendoles: “no te enfades, aun encima que lo hago lo mejor posible”, “no te pongas triste”...(y queremos verlos ¿felices?) en vez de animarles a expresar sus sentimientos.
Todas las personas somos únicas y deseamos expresar nuestros sentimientos desde que nacemos, si a una persona deficiente intelectual (porque list@s son o sea capaces de expresarse, incluidas las autistas), no le dejamos expresar todo lo que puede expresarse (artisticamente, con los gestos, la palabra, movimientos, sentimientos...) les haremos todavia más dependientes y no les dejaremos adquirir su propia independencia ni ser felices.

¿Integración?
Como en toda buena residencia (carcel); hay talleres ocupacionales, salas de tratamientos, hidroterapia, sala de relajación para tenerl@s ocpad@s y decir a la sociedad que algo se esta haciendo para integrarlos y hacerlos más felices, más hipocresía! .En los talleres ocupacionales y las salas de tratamiento se hacen actividades dependiendo a quien le toque de educadores y cuidadores, aveces no se hace nada. Las salas de hidroterapia, psicomotricidad, relajación apenas se ultilizan y si se ultilizaran tampoco sirvirián de nada si al mismo tiempo se les esta atontado con miles de medicamentos, casi no se les saca a la calle, no se les deja expresarse, se les ata...
Yo no diria integrarles , sino sacarles a la calle, al aire libre... y que ell@s decidan; sería sacarlos de esas residencias- carcel en las que apenas reciben afecto y comprensión, y a l@s que quieran llevarles a sitios (hogares, comunidades...) donde personas que les quieran les den afecto, les dejen expresar sus sentimientos e independizarse, puedan pasearse por el campo o la calle con sus espavientos, su hablar sol@s, donde puedan elegir: su ropa, sus gustos, ( os acordais del-a “tont@ del pueblo” mailto:tod@s%20se%20reián%20pero%20el%20vivía%20feliz%20vistiendose%20como%20quería...o%20la%20cancion%20de%20“La%20tarara...”¿donde estan? Pues encerrad@s y “educad@s”) lo que quieran hacer durante el dia en asambleas... , no medicarles y dejarles vivir y morir felices es decir practicando antipsiquiatria.

Conclusión
En sociedades y comunidades libres donde existen personas libres, o tal vez en una sociedad donde existiera la anarquia se practicaria el aborto, la eugenesia y la eutanasia (con todas aquellas personas deficiente intelectual o física que lo quisieran) sin hipocresias, y las que quisieran vivir, se les dejaria vivir; poniendo en practica a cada una segun sus capacidades y a cada una según sus necesidades, cuidandoles, dandoles afecto, y dejandoles expresarse: participando en asambleas, haciendo trabajos comunes o en lo que pudieran practicando asi la ayuda mutua.
Tampoco se les administraria medicamentos, para prolongarles la vida, para que pudieran vivir lo más independientes posibles en una sociedad libre y morir felices.

Entrañable anarquista

Friday, July 20, 2007

ME GUSTA

Me gusta vivir… con el aire fresco en la cara y con tus risas detrás de mí. Me gusta ver… la luna llena en la noche y el sol al atardecer, me gusta oler… el aire de la rosa y la tierra mojada después de llover, me gusta oír… la música que nace de sus manos, y los grillos en verano cantar: cri-cri, cri-cri. Me gusta comer buñuelos calientes y chocolate con pastel. Me gusta tocar… arena en la playa, y mi gato al ronronear.
Me gusta dormir… acurrucado bajo las estrellas y con mi cara cerca de ti. Me gusta soñar…que ayer era un indio en la pradera, y mañana un pirata en la mar.
Me gusta jugar…con la muñeca, con la peonza, y con una vara un castillo conquistar. Me gusta plantar…una flor aquí, un árbol allá, en cualquier lugar. Me gusta pintar… colores en el aire, y juguetes en sus manos sin hogar. Me gusta imaginar… que la sangre no mancha la tierra, y que amigos somos bajo la estrella polar. Me gusta escuchar… este pequeño cuento que te acabo de contar.
Javier Sobrino

HOLA SOY NEKANE Y TELEFONO 975186426




POESÍAS


NO ME ARREPIENTO DE NADA

Desde la mujer que soy
a veces me da por contemplar
aquellas que pude haber sido;
las mujeres primorosas
dechado de virtudes
hacendosas buenas esposas
que me deseara mi madre.
No sé por qué
toda mi vida me he pasado rebelando
contra ellas
odio sus amenazas en mi cuerpo
la culpa que sus vidas impecables
por extraño maleficio
me inspiran;
me rebelo contra sus buenos oficios,
los llantos nocturnos debajo de la almohada
a escondidas del esposo
el pudor de la desnudez bajo la planchada y
almidonada ropa interior.
Estas mujeres, sin embargo,
me miran desde el interior de sus espejos,
levantan un dedo acusador
y, a veces, cedo a sus miradas de reproche
y quisiera ganarme la aceptación universal,
Sé la “niña buena”, y la “mujer decente”
la gioconda irreprochable,
sacarme diez en conducta
con el partido, el estado, las amistades,
mi familia, mis hijos y todos los demás seres que abundantes pueblan este mundo nuestro.
En esta contradicción invisible
entre lo que debió haber sido y lo que es
he invertido numerosas batallas mortales, batallas inútiles de ellas contra mí
_ellas contra mí que soy yo misma_
Con la “psiquis adolorida” me despeino
transgrediendo las ancestrales programaciones desgarrando a las mujeres internas
que, desde la infancia, me retuercen los ojos
porque no quepo en le molde perfecto de sus sueños
porque me atrevo a ser esta loca fatible, tierna y vulnerable
que se enamora como puta triste
de causas justas, hombres hermosos y palabras juguetonas
porque, de adulta, me atreví a gozar
el cuerpo sano y sinuoso con el que los genes de todos mis ancestros me dotaron.
No culpo a nadie. Más bien les agradezco los dones,
no me arrepiento de nada, como dijo Edith Piaf.
Pero en los pozos oscuros en los que me hundo;
En las mañanas cuando no más abrir los ojos
siento lágrimas pujando,
a pesar de la felicidad
que he conquistado finalmente
rompiendo estratos y capas de roca terciaria
y cuaternaria,
veo a mis otras mujeres sentadas en el vestíbulo
mirándome con sus ojos dolidos
y me culpo por la felicidad.
Irracionales niñas buenas
me circundan y danzan sus canciones infantiles contra mi;
Contra esta mujer
hecha y derecha
plena
esta mujer de pechos en pecho
y anchas caderas
que, por mi madre y contra ella,
me gusta ser.

EL OJO DE LA MUJER
GIOCONDA BELLI






















EL MURO
We don’t need education Teachers!!
Leave the kids alone!!

OTRO LADRILLO EN EL MURO (parte 1)
Papá ha volado a través del océano
Dejando solo un recuerdo
Una instantánea en el álbum familiar
Papá, ¿Qué me dejaste para mí?
Papá, ¿Qué dejastes atrás para mí?
Después de todo, no fue más que un ladrillo en la pared

OTRO LADRILLO EN EL MURO (parte 2)
No necesitamos educación alguna
No necesitamos ningún control de pensamiento
Ningún oscuro sarcasmo en el aula
Maestros, dejad en paz a los chicos
¡ Eh, maestros! Dejadnos en paz a los chicos
después de todo, no es más que otro ladrillo en el muro
después de todo, no sois más que otro ladrillo en el muro.

LOS DÍAS MÁS FELICES DE NUESTRAS VIDAS
Cuando crecimos y fuimos a la escuela
Habría algunos profesores que habrían hecho cuanto fuese
Posible para herir a los niños
Derramando su irrisión sobre cualquier cosa que hacíamos
Y sacando a relucir todas las debilidades
Por más cuidadosamente que los chicos las ocultasen
Pero todo el mundo sabía en la ciudad
Que cuando llegaban a casa por la noche
Sus gordas y psicópatas esposas les zurraban
Casi hasta matarlos.

LA MADRE
Madre, ¿crees que tirarán la bomba?
Madre, ¿crees que les gustará mi canción?
Madre, ¿Crees que van a tratar de romperme las pelotas?
Madre, ¿debería construir un muro?
Madre, ¿debería ir para presidente?
Madre, ¿me pondrás en la línea de fuego?
Madre, ¿me estoy muriendo de verdad?
Calla niño, no llores
Mamá va atenerte aquí
Bajo su ala
No te dejará volar pero puede que te deje cantar
Mamá a su niño calentito y protegido
oooh mi niño, oooh mi niño, oooh mi niño
naturalmente, mamá ayudará a construir el muro.

OTRO LADRILLO EN EL MURO
No necesito brazos que me rodee
No necesito drogas para calmarme
He visto lo que hay escrito en el muro
No pienses que necesito nada
No, no creas que voy a necesitar nada en absoluto
Después de todo, no era todo más que ladrillos en el muro
Después de todo, todos vosotros no erais más que ladrillos en el muro.

PINK FLOYD
EL MURO Foto muro




ANIMALES HUMANOS

La naturaleza nos ha hecho
Animales humanos
Ni buenos ni malos
Con deseo de afecto y cariño entrañable
La sociedad patriarcal nos convierte
Nos maneja y nos educa
Nos hace
jerarquic@s , sumis@s y reprimid@s
Luchemos contra el patriarcado
Recuperemos el afecto
Luchemos por la libertad
Seamos insumisas

L@S NIÑ@S LIBRES
Las niñ@s libres
Jugando, planeando,
inventando historias;
historias del mundo que ven
historias que se imaginan.

Nosotr@s l@s adult@s
Les manipulamos, les dominamos
No les dejamos ser libres
E inventamos mundos patriarcales
Para ell@s?.

Dejémonos de manipularles,
Sintamos empatía
Y juguemos con ell@s.


Hagamos la revolución
Disfrutando de ella
Haciéndonos cómplices
de sus travesuras
y junto con l@s niñ@s:
subámonos a los árboles,
alcancemos las estrellas,
rompamos cristales
salpiquemos en los charcos,
andemos hacia atrás,
hagamos la revolución.


LLUVIA Y REVOLUCIÓN
La lluvia esa compañera
En otoño prepara la tierra
Y en primavera la hierba
Hace crecer.
La revolución es como la lluvia
Prepara las personas día a día
En esta sociedad reprimida
Y la hace florecer cuando estalla.
Por eso compañera
Prepárate para la lucha social
Deseducándote día a día
de la maldita educación





A VOLAR LIBRES
A garrad@s de la mano
Corriendo por el campo
Libres.
Como pájaros volando
Sin ataduras que l@s amarren
Libres
Así quiero ver a las criaturas:
Sin escuelas, ni maestr@s,
Sin autoridad, ni padres
Es decir libres,
Amándose, divirtiéndose
Aprendiendo, luchando.
Corriendo libres.
karmela

Si te digo “ no seas niña “
Tu no me hagas caso a mí
Sé niña toda tu vida

Bergamin




Jugaba la niña a las casitas
Porque algo fuera verdad
Si ella fuera mentira

Isabel Escudero



Por un si que dio la neña
En el medio de la iglesia
Entro libre y salió presa

Popular asturiana





















ANIMALES HUMANOS

La naturaleza nos ha hecho
Animales humanos
Ni buenos ni malos
Con deseo de afecto y cariño entrañable
La sociedad patriarcal nos convierte
Nos maneja y nos educa
Nos hace jerárquicas, sumisas y reprimidas
Luchemos contra el patriarcado
Recuperemos el afecto
Luchemos por la libertad
Seamos insumisas

Karmela



……………………




SENTIR SIN REPRESION
Niñas y niños vamos tod@s a luchar
Gamberrear y volar
Para que no nos conviertan en adult@s

Luchar
para que los niños podamos llorar
Luchar
Para que las niñas podamos gritar

Gamberrear
Para sentirnos libres
De toda adulta opresión

Imaginar para volar y sentir
Que todas somos personas
Con capacidad para jugar
Amar y luchar
Por la anarquía

Karmela







COSER Y CANTAR

¿Qué es lo que rebulle dentro de mí?
Un animalito hembra
No quiere morir

*
Como dios manda:
Tú tan duro,
Yo tan blanda.

*
Una novia en la reja.
¡Lo que ha ella le gusta
Ser toda oreja!
Sigue la niña en la reja:
Voló el Amor
Y que do presa


Al amor, niña,
No le pongas dueño:
Ponle cascabelitos de sueño.
No le pongas campanas
De sacramento.
Isabel Escudero









SIENTE Y REBÉLATE

Besos, caricias, abrazos
Es lo que desea la criatura
Nada más nacer
Besos, caricias, abrazos
Es lo que desea la criatura
Cuando va creciendo
Besos, caricias, abrazos
Que nunca tuvo la criatura
Y por la falta básica
Necesita el adulto
No reprimamos sentimientos
Dejémoslos fluir
Para que la violencia y sumisión
Pase a ser rebelión
Y junto con las criaturas
Podamos reír, llorar, jugar, gozar
Soñar y luchar

karmela










ANTICOPIRIGHT

Este libro quiere volar
Y no le gusta la propiedad privada
Fotocópialo,
Difúndelo

Que las palabras y las ideas vuelen
Que no se queden estancadas,
Las ideas hay que vivirlas
Que no se queden atrapadas en un libro

Si queremos ser libres
Luchemos por nuestras ideas,
Sintamos nuestras ideas;
Hagamos de ellas vida y revolución.



.



Cuentos antipatriarcales no sexistas

· -“Nunca jamas”. Adela Turín y Letizia Galli edt Lumen
· -“El lago de los cisnes”. Fernando Catalana/Francesc Roura. Edt.Bruño. Fábulas del búho
· “Vuela Ana”. Thirley Hughes. Altea Benjamin
· “Ni un besito a la fuerza”. Marian Hebes – Lydia Sandrock. Edt Maite Canal. Instituto de la mujer.
· “Ariel, el león presumido”. Elvira Menéndez/Mª Luisa Torcida. Edt. S.M. A partir de 3 años.
· “Me gusta” Javier Sobrino/Noemi Villamira Edt. Kokinos
· “Momo” Michael Ende. Edt. Alfaguara juvenil
· “Billy y el vestido rosa”. Anne Fine. Edt. Alfaguara
· “Riqui y Marisa” Lisa Campbel /Ernest. Edt. Juventud Barcelona
· “Arturo y Clementina”. Adela Turín y Nella Bosnia Edt Lumen. A favor de las niñas.
· “Los bonobos con gafas”. Adela Turín y Nella Bosnia Edt. Lumen. A favor de las niñas
· “La rebelión de los personajes de cuento. Taum y la serpiente” Mª Angeles García Maroto y Daniel (8 años)
· -Contracuentos de: “Blancanieves y los siete enanitos”, “La lechera y Juan sin miedo”, “El flautista de Hamelin”, “El lobo y los tres cerditos y cuentos inmorales (Julia)” Lucas adaptación L. K. A. Colectividad Manzanares

Friday, July 13, 2007


Gentecilla gris, tarada, del crimen legalizado (Seguiré robando, y no ejerciendo...) Pedro García Olivo - La Haine


La forma que tiene de corromper la pobreza es más dulce que la de la riqueza. A mí, funcionario de educación de origen miserable, me corrompieron ambas; a mi amigo Basilio, pastor hijo de pastores, ninguna. No fui inmune a la acumulación de capital, y luego dilapidé mis ahorros como un necio. Inmoralizándome, la pobreza me arrojó al mundo del delito, donde atesoré hermosas vivencias.

Nunca me sentí mal después de un robo, y sí cada día a la salida del trabajo. Decía Genet que robar era más digno que trabajar. Por supuesto... Más conscientes son de ello los peores trabajadores que los mejores ladrones.


La vocación hacia el hurto me llegó en la niñez. Para mí era una tarea absolutamente seria, trascendente, a la que dedicaba lo mejor de mi inteligencia y lo más incisivo de mi imaginación, robar golosinas en el supermercado. Fui creciendo, y a la par perfeccionando mis mañas, ganando en astucia, robusteciendo mi afición. Sustraía cintas de música y ropa en los Grandes Almacenes, libros en las papelerías de barrio, cualquier cosa en los autoservicios. El día en que no perpetraba un robo, faltando a mi cometido, descuidando mi misión en la tierra, se revestía para mí de un carácter trágico. Removíase mi conciencia, que no me perdonaba la desidia... Procuré inculcar ese hábito a mis amigos, y empezamos a divertirnos juntos. Los más pequeños de la pandilla traían a la “cabaña-cuartel” mandarinas de las tiendas, tebeos de los quioscos, material escolar del Colegio,... Los mayores nos decantábamos ya hacia el alcohol, los preservativos y los pequeños artilugios que se pueden regalar a las mujeres. Una de mis hazañas más notables fue sustraer una peluca de un departamento de El Corte Ingles, llevándomela puesta. Se la obsequié a mi madre, que estaba loca y gustaba de disfrazarse. El día en que mi padre, para conmemorar mi recién estrenada mayoría de edad, me regaló una moto robada, se avivó hasta lo indecible la llama de esa pasión mía por el desorden en la propiedad. Según parece, hubo un accidente, una colisión en la que se vio involucrado un motorista. Mucha gente acudió a ayudar a los heridos, entre ellos el dueño del ciclomotor. Mi padre se acercó, y aguardó. Cuando se disolvió el tumulto, y ya no quedaba nadie en los alrededores, cogió la moto y la echó en la furgoneta. Habiéndole conseguido una matrícula falsa, la escondió en un antiguo cebadero hasta el día de mi cumpleaños. Nunca se me olvidará ese detalle de mi progenitor, al que debo el cultivo de mis mejores cualidades. Todavía hoy, siempre que puedo, regalo algo robado.

Cuando aprobé la oposición al cuerpo de profesores de bachillerato, mi flamante condición de funcionario me permitió progresar todavía más por esa vía de la ilegalidad y del delito. Adquirí un coche que debía pagar en cuarenta y ocho plazos, y no hice frente a ningún recibo. Me lo llevé al extranjero, a Budapest, dejando mi cuenta en números rojos. La Citröen me localizó finalmente gracias al buen trabajo de un detective, al cabo de tres años; y la Banca Nacional de París, concesora del préstamo, me inscribió muy arriba en su lista de morosos.

Falsifiqué la dirección que constaba en mi carné de conducir, y durante mucho tiempo no pagué ninguna multa. No me llegaban las notificaciones. Compré también a plazos una bicicleta en Galerías Preciados, y sólo pagué la mitad. Una empleada de este establecimiento llamaba periódicamente a mi madre, intentando conseguir mi dirección. La pobre, en su desvarío, le contestaba que todavía no había regresado de China. En fin, me aproveché de la honorabilidad que se supone en un funcionario para dar trabajo extra a los Departamentos de Ventas y a los detectives privados de la Banca.

Otro recuerdo encantador de mi juventud sitúa en mi casa a unos cuantos hombres encorajinados intentando embargar cualquier cosa, desesperándose por la inexistencia de los bienes que pretendían secuestrar, por la falta de valor de los demás enseres y por las palabras de mi padre, que eran siempre las mismas. “Si quieren me pueden llevar a la cárcel, pero entonces no trabajaré y no podré pagar lo que debo. Ustedes verán

Mi padre. ¡Cuánto gasóleo hemos robado juntos de los camiones y de los tractores, cuántas herramientas de los talleres, cuánto material de construcción de las obras...! ¡El sí que era un educador!

Llegó sin embargo el momento en que uno de mis peores robos, sustracción de considerable cuantía, obtuvo la aprobación del Estado y el beneplácito de la ley: fue el día en que me ingresaron mi primera nómina de profesor agregado. Y eso sí que soliviantó mi conciencia. Demasiado dinero por nada; demasiado dinero por dominar a un hatajo de infelices desprovistos de poder; demasiado dinero para que cerrara los ojos al oprobio de la docencia; demasiado dinero para un soborno; demasiado dinero, robado a toda la comunidad, por permitir que me imbecilizaran y seguir a rajatabla el lema de Cortázar (“mandar para obedecer, obedecer para mandar”); demasiado dinero por deponer las armas de la crítica y abdicar de la soberanía sobre mi inteligencia; demasiado dinero sustraído a todo un país, aquiescentes la ley y el Estado. ¡Los profesores, menudos ladrones de guante blanco! ¡Menudo robo a todo el mundo, particularmente a los más humildes!

Si al acto de robar se le extirpa ese componente de atentado contra la moral hipócrita y de desobediencia a la arbitrariedad de la ley, pierde para mí todo su interés y todo su valor. Reivindico, una y mil veces, los innumerables pequeños hurtos de mi padre, llenos de poesía, de imaginación, de juego infantil y burla inocente, pero también impregnados de un sentimiento certero de la equidad social (nosotros, miserables, robábamos a fin de cuentas a quienes algo tenían que defender), atravesados por un instinto profundo de rebeldía e insumisión -desacato a la ley lo mismo que a la moral, al Estado como a la Iglesia- y por un desdén absoluto hacia todo lo que ostentara el título de “propiedad privada”. Agentes de una nueva redistribución de los bienes (robábamos para regalar), estimábamos más que nada el gesto en sí mismo, exorcizando a través de él todos los demonios de la apropiación particular y de la disciplina fetichizada. Muy lejos de esta inteligencia maldita del robo, de esta sabiduría díscola del delito, se halla el atraco periódico del funcionario: este hombre roba para obedecer, por haber renunciado a la autonomía de su conciencia, víctima de la moralidad dominante y juguete de la legalidad de los ricos. Roba a toda la sociedad para afianzarse en su cúpula, cubiertas sus espaldas por la ignominia de la organización estatal. No pude contarme mucho tiempo entre ese gentecilla gris, tarada, del crimen legalizado. Capaz de robar a un maestro su estúpido maletín, no soportaba el insulto mensual de la nómina en mi cuenta. Seguiré robando, y no ejerciendo... Si me corrompió la pobreza, dulce veneno el que emponzoñó mi alma. Seré fiel a mi feliz corrupción. Nada espero de los códigos jurídicos, nada de las instituciones civiles, nada de vuestra idea del Bien, nada de la propiedad, nada del asentimiento, nada de los padres que enseñan a sus hijos a trabajar, nada espero de nada.
Desesperado como yo, Basilio en cambio no roba... Una vez más, su desesperación es de un orden superior a la mía: tampoco espera nada de la insumisión programática, de la rebeldía consciente, de la desobediencia que obedece sin embargo a una filosofía concreta, de los padres que enseñan a robar a sus hijos... El sí que no espera nada de nada; espera menos que nada de menos que nada.


http://www.pedrogarciaolivoliteratura.com/



Monday, May 21, 2007






ORIGENES de la AUTORIDAD y la SUMISIÓN





Orígenes del patriarcado



En un principio, antes del patriarcado se piensa que los primeros seres humanos vivían en tribus matrifocales , donde el sexo masculino (varón) no sabía que podía engendrar y por lo tanto no creía que las criaturas fueran suyas sino sólo de la mujer que las paria. La madre cuidaba de las criaturas


recolectaba, cazaba... más tarde se dedicaría a la huerta.


No habría autoridad y si apoyo mutuo.


Según Martha Moia : La identidad era grupal , la convivencia estaba basada en el deseo sexual materno del bienestar directamente vinculado a la conservación y protección de la vida , sin jerarquías .


Poco a poco con la aparición de la agricultura de arado, la domesticación de animales , el conocimiento del varón de que colaboraba al nacimiento de criaturas, la división sexual de trabajo ... el varón se fue dando cuenta de que podia adquirir poder (aunque al principio no mucho) sobre todo en cuanto


Domestico a los demás animales (ganado). Más tarde


Llegaron las 1ªs invasiones indoeuropeas (ya patriarcales,


Ganaderas, guerreros...) consiguiendo importar un tipo de


Sociedad esclavista ya que buscaban la dominación. “Para acaparar y acumular las producciones de vida , para luchar, conquistar, matar y expoliar se requiere de un tejido social distinto del que se crea para el bienestar y conservación de la vida partiendo de lo maternal”(Casilda)


Para la crianza de futur@s guerrer@s y esclav@s , futuras jerarquías , tendrían que cambiar la maternidad y crear mujeres disciplinadas y dispuestas para acorazar y adiestrar a las criaturas y enseñarles a negar sus deseos, paralizar uteros


Y crear madres patriarcales así para una sociedad jerárquica



Y competitiva se va formando la madre patriarcal que


Subordina el bienestar de la criatura a su preparación del éxito social (código de Hammurabi, Mesopotamia, Egipto: dioses emperadores, griegos, romanos...hasta llegar a nuestros días).


Nacimiento de la familia



La familia viene del latín familus , famulia, famel (siervo, esclavo) fumulus : criados que tiene cada amo, conjunto de mujer, hijos y demás gente que vive en una casa bajo el mando del señor de ella o que esta bajo su potestad. Nace así en Roma (en la sociedad occidental) y va evolucionando hasta nuestros días. La familia siempre tiene un jefe, una autoridad y esta siempre es la de un varón . La familia va unida al patriarcado. Aparece (aunque no con el mismo nombre ya que fue en época anterior) con el reconocimiento de la paternidad biológica y la división sexual del trabajo. A partir de este momento la mujer es intercambiada , explotada, sacada de su clan para ser llevada al del hombre, trabaja para él y su clan , debe tener hij@s para perpetuar el linaje del marido.


Formas de domesticación



-Familia (una institución penitenciaria, niñ@s en régimen penitenciario)


La familia es el primer eslabón de las instituciones de adoctrinamiento que se encarga de transformar al ser humano en un ser obediente y sumiso, la segunda institución es la escuela y la t.v. y el último eslabón el trabajo, las instituciones penitenciarias y psiquiátricas. Tod@s contribuimos a la perpetuación del sistema familiar y puede funcionar a distancia (de tiempo y espacio : interiorizando esta forma de relación). En cuanto al genero es y sigue siendo el área de confinamiento, subordinación y explotación de la mujer , además de oprimir a l@s niñ@s y encadenar a los hombre a su propio dominio.


-Consecuencias de la familia


Inductora de valores propios del sistema de sumisión y de aceptación a situaciones injustas :


1- Imposición de valores masculinos sobre los femeninos.


2- Imposición de la experiencia (de mayor a menor)


3- Propiedad privada sobre niñ@s y cosas.


2- En la familia al regirse por un afecto asfixiante , l@s hij@s aprenden en seguida que sino cumple lo estipulado en el contrato familiar serán rechazad@s y censurad@s por una sociedad autoritaria. Es el inicio del aborregamiento ya que los padres (madres) le dictaran el camino a seguir: lo que deben comprar, sentir, pesar, poc@s se apartan del rebaño y escapan del estado y capital, continuando con la sumisión al ejercito, patria, religión, tradición, costumbre...


4- las criaturas nada mas nacer tienen unas necesidades biológicas que en esta sociedad patriarcal se les son dadas según el barómetro adulto y las necesidades adultas, no lo ven como un ser humano con sus necesidades y deseos de afectividad, imprinting, caricias...sino una prolongación de los padres, un patrimonio, una propiedad privada. Así se le mete en una cuna , en una habitación aparte de niñas y niños porque hay sitios “en donde no deben estar” , cuando las criaturas desean dormir con la madre y explorar toda la casa . A la criatura se le considera una propiedad privada se le manifiesta una falta de respeto y reconocimiento de sus derechos como seres humanos independientes y productores de deseos.

-Familia como grupo social


es cerrado hacia dentro y hacia fuera: no se puede salir libremente cuando uno lo considera ya que supone una amenaza para la propia existencia familiar.


-Cada un@ se apropia de partes de otr@ y viceversa: así las personas no se consideran completas y autónomas, sino incompletas y dependientes. Así el padre manda (castiga, enseña) y evita: aprender, preguntar su opinión, dejarles decidir.


-Además en el recién nacid@ y mas tarde no se les deja ser autonóm@ ni autorregularse sus necesidades sus necesidades de sueño, de comida, esfínteres,... y se les marca unos horarios, unos alimentos desde fuera y autoritarios que no tienen nada que ver con su ritmo fisiológico. Dependiendo de una forma artificial de una madre patriarcal y así nunca ser independiente ni afectivamente, ni materialmente .


-Familia como inductora de tabúes, represora de sentimientos, emociones y sexualidad


Es aquí donde la mujer se convierte en madre patriarcal y esposa oprimida: en donde tiene que reprimir sus emociones, se le insensibiliza el cuerpo abandonando a las criaturas (cuna, chupete,...). Así las madres obedecen al sistema patriarcal y oprimen a las criaturas. En la familia es donde se produce el tabú del incesto como “una censura, una prohibición de amor espontáneo entre madres/padres e hij@s, es necesario para establecer la jerarquización” “una vez rota la relación erótico-vital de la madre con la criatura se puede inculcar el principio de autoridad, sumisión y obediencia. Si la relación entre madre y criatura erótica-vital, el infante sería más independiente y no sumis@, más sana y no necesitaría “educación sexual” ya que su sensibilidad y placer no serían reprimidas” . El cuestionamiento de la familia y los roles masculino y femenino así como otra relación entre todos los seres humanos empieza con la recuperación de la sexualidad y maternidad entrañable.


El día en que la mujer reivindique la liberación de las criaturas, la mujer se liberara y manifestara mas libremente sus sentimientos, no reprimirá a las criaturas , se hará rebelde y a las criaturas insumisas y rebeldes, habrá comprensión y respeto mutuo.


Monogamia , pareja (media naranja)


La falta básica (profunda herida que produce ansiedad , falta que se produce en procesos que se producen a nuestro alrededor y dentro de nosotras mismas y que se han hecho invisibles a nuestro “yo”conciencia) que surge de la falta de madre entrañable , de la carencia afectiva . La represión del deseo sexual básico nos hace personas adultas con falta de confianza en nosotras mismas , temerosas al abandono afectivo, a la soledad , angustiadas, inseguras; así surge no el deseó = bienestar sino la necesidad = sobrevivir condicionad@ por el miedo a carecer es decir la “media naranja” , “el príncipe azul”.


El amor se convierte así en posesivo y en un compromiso social y una relación de dominio , celos y aburrimiento.


La infancia (represión de sentimientos)tiene como objetivo la vida adulta monogámica. De niñ@s la negación de la sexualidad, la ordenación de los sentimientos, la prohibición del incesto; de adolescente la prohibición de relaciones sexuales ; de adult@ la pareja monogámica. A través del ego masculino y femenino reproducimos relaciones de poder a través de la familia .





Propongo abolir la familia y la figura del padre y construir colectividades donde no existan relaciones de poder y los “egos” se deshagan en una ayuda mutua.





LA ESCUELA


Es el 2º eslabón de la cadena de la domesticación, la criatura ya esta sumisa preparada para obedecer en la escuela.


Frases para pensar y debatir


“La educación no es sino la institucionalización de los campos de adiestramiento y domesticación donde las criaturas y l@s jóvenes perpetúan el sistema dominante . Allí acceden al orden simbólico y comienzan su proceso de cosificación, se reproduce la ideología que legitima al sistema; su idea es que tod@s digan, sueñen y piensen que este es el mejor de los mundos posibles y que si tiene fallas no importa porque es mejorable, pensar lo contrario es militar en las filas del anarquismo, caer en la locura , llamar a la insurrección”.


“Las escuelas y las fabricas son centros de control que imponen los estados .Para abolir el estado hay que abolir fabricas y escuelas; el autoritarismo que el orden civilizador reproduce en estas instituciones es el responsable de exterminios étnicos, genocidios políticos y explotación social”.


Jesús Sepúlveda “El jardín de las peculiaridades”


En la escuela


-Pasividad: te doman, enseñan, instruyen.


-Bloquean la curiosidad innata.


-Te hace personas con limites


-Impone un ritmo ni personal ni respetuoso con la evolución humana.


-Rechaza equivocaciones positivas como aprendizaje.


- Perdida de confianza y autoestima (clasificaciones)


- No se aprende con la alegría de conocer sino para conseguir algo


- Uniformidad : no existe el sentido critico .


- Competencia e insolidaridad.


- Separación con el entorno afectivo primario.


- Valor del sacrificio y trabajo contra el valor del placer y juego.


- Renunciar a vivir- formación para el trabajo dinero.


- Se enseña a obedecer : acatar obligaciones externas y resignarse . Se favorece la sumisión a la autoridad y a aceptar jerarquías .


- Compartir a la fuerza y respetar la propiedad privada .


- Valores machistas.


- Aprendizaje a una edad determinada y no reciproco.


- Se enseña a relacionarse desde la subordinación – imposición . No eligen aprendizajes.


- Imposición de cultura dominante (patriarcado) y sistema político y económico establecido.


- Desarraigo: inadaptación al medio propio.


- No se aprende a pensar .


- Exámenes


- Lenguaje dominante.




RELIGIÓN


Las religiones siempre han sido una forma de dominación y domesticación desde los 1ºs faraones (dioses) hasta nuestros días .


Las religiones han dominado la sociedad y han establecido jerarquías, leyes, géneros,... Han paralizado el útero de la mujer y la ha preparado para educar criaturas insensibles y sumisas. Han reprimido a la mujer y con ella a las criaturas.


Por eso reivindico la abolición de la familia, escuela, religiones y estado. Y propongo la creación de colectividades y comunidades donde se aprenda libremente, no haya jerarquías y si apoyo mutuo.





BIBLIOGRAFÍA


“En busca del bienestar perdido”Jean Lielfold


“La represión del deseo materno y la génesis del estado de sumisión inconsciente”Casilda Rodrigañez. Ana Cachafeiro edt. Madre Tierra


La sexualidad de la mujer”Casilda Rodrigañez . Ana Cachafeiro. E.Z.Bilbao


“El asalto al hades. La rebelión de Edipo 1ª parte”Casilda Rodrigañez. Traficantes de sueños


“Insumisión a las cunas” Karmela Colectividad Manzanares


Artículos: “Aprender sin escuela”Myriam . Alejandra Colectividad Manzanares.


“Aprender sin familia” O y D. Alejandra. Colectividad Manzanares