Saturday, November 02, 2013
Unschoolers viajeros: Para nosotros el UNSCHOOLING es...
Unschoolers viajeros: Para nosotros el UNSCHOOLING es...: Cuando decidimos salir del sistema y hacernos cargo de la educación de nuestros hijos al cien por ciento, investigamos mucho, por mes...
Tuesday, July 09, 2013
MUJERES SIN FRONTERAS....Y sin bozal: MATERNIDAD SUBVERSIVA Y LIBRE
MUJERES SIN FRONTERAS....Y sin bozal: MATERNIDAD SUBVERSIVA Y LIBRE: Los padres nos toman como el horno de sus hijos, el elemento por el que debe pasar su especie para perpetuarse. La incubadora inerte y ne...
Sunday, May 19, 2013
Os invitamos a participar en el III Encuentro VeganQueer, que se
realizará entre el Miércoles día 7 de Agosto y el Miércoles día 14 del
mismo mes del año 2013. La Organización del Encuentro correrá a cargo
de quienes acudan, para hacerlo lo más horizontal posible, evitando
roles incómodos e innecesarios y tratando de repartir así el
compromiso entre todas.
El lugar elegido es la Colectividad Anarquista de Manzanares, situada
en la provincia de Soria y que lleva dos década existiendo. La comida
será toda vegana y con opción crudivegana y alternativas sin azúcar ni
trigo. Toda la comida que se traiga al pueblo será colectivizada y se
irá gestionando por los grupos de cocina que se irán creando cada día
en las asambleas de gestión que se harán cada mañana para crear grupos
de trabajo (Rehabilitación de una casa, creación de un baño seco,
grupo de cocina, mantenimiento del huerto, hacer un horno solar,
construir una compostera y lo que vaya surgiendo...).
Algunas actividades ya están previstas: Excursiones nudistas,
charla-debate sobre "Adultocracia", Talleres contra la monogamia,
Charla-Debate sobre "Maternidad entrañable", Presentación del fanzine
"Espacios peligrosos", Ayuno colectivo guiado y con debates... otras
se propondrán en las asambleas diarias, por lo tanto si quieres
aportar algún taller, charla, debate.... piénsalo y prevé los
materiales que puedas necesitar, para traerlos y proponerlo en la
asamblea.
http://veganqueermanzanares.wordpress.com/
Trae tienda de campaña y saco, una garrafa de agua, alguna botella,
cubiertos y plato. Pedimos que no traigáis perras a no ser que sea
totalmente imprescindible para la supervivencia del animal. En el
Encuentro no se utilizará dinero y nos gustaría que no hubiera drogas,
las fumadoras entendemos que no puedan dejar de hacerlo, pero el resto
de drogas se puede prescindir de ellas.
No habrá electricidad apenas, así que los móviles mejor apagados o que
se usen en casos de necesidad real. Durante toda la semana habrá
lluvia de estrellas fugaces y la zona donde se realiza el Encuentro es
una de las mejores de toda la península para poder practicar la
Astronomía, así que os animamos a traer telescopio a quien lo tenga.
Pasaremos una semana en colectividad, sin propiedad privada y libres
de todo tipo de discriminación o autoridad. Esperamos encontrarnos con
vosotras. Para confirmar la asistencia escribid un correo electrónico
a veganqueermanzanares@riseup.net si tienes algún tipo de alimentación
que hayamos de tener en cuenta avisa, para más información
http://veganqueermanzanares.wordpress.com/
http://www.distri-maligna.blogpot.com
Friday, December 14, 2012
Una poesia hecha cancion, que defiende a las criaturas y reivindica
Ten cuidado solo te quiero avisar
Tu dependencia la van a utilizar, para aplacar todos tus impulsos
Y sofocar tu individualidad
ya he sido testigo de los chantajes
Un poco de leche a cambio de que te calles
Te han encerrado tras unos barrotes pintados de colores
Para que no se note
Y te han metido en la boca un chupete
Para encerrar tus gritos
Detrás de tus vicios
No te fíes
Que utilizan manuales diseñados por el
poder
Para educarte
Que ven todos los días supernany
Para aprender a doblegarte
Ten cuidado primx
Te quieren clasificar
Lo he visto en tus juguetes
Y en la forma en que te visten
Porque tienes pene debajo del pañal, te han marcado el camino
Pero no te pongas triste
Que lo peor esta por venir
te encerraran por tu porvenir
Te castigaran si osas reír, jugar, disfrutar o sea existir
Jugaran al palo y a la zanahoria
Te sobornaran con tele y consola
Tus sentimientos serán secundarios
Solo están buscando al perfecto
Solo están buscando lobotizadxs
Pero no te preocupes
Que yo estoy contigo
Comprendo que une niñx
Necesita afecto, comprensión y cariño
Juntos desharemos lo que ha hecho el imperio
poseyendo tu mente
Allanando tu cuerpo
Buenos días primx ¿Cómo te va?
Bienvenidx a esta realidad tan arrugadx
y tan natural
Buscando abrigo en el seno maternalTen cuidado solo te quiero avisar
Tu dependencia la van a utilizar, para aplacar todos tus impulsos
Y sofocar tu individualidad
ya he sido testigo de los chantajes
Un poco de leche a cambio de que te calles
Te han encerrado tras unos barrotes pintados de colores
Para que no se note
Y te han metido en la boca un chupete
Para encerrar tus gritos
Detrás de tus vicios
Para educarte
Que ven todos los días supernany
Para aprender a doblegarte
Ten cuidado primx
Te quieren clasificar
Lo he visto en tus juguetes
Y en la forma en que te visten
Porque tienes pene debajo del pañal, te han marcado el camino
te encerraran por tu porvenir
Te castigaran si osas reír, jugar, disfrutar o sea existir
Jugaran al palo y a la zanahoria
Te sobornaran con tele y consola
Tus sentimientos serán secundarios
Solo están buscando al perfecto
Solo están buscando lobotizadxs
Comprendo que une niñx
Necesita afecto, comprensión y cariño
Juntos desharemos lo que ha hecho el imperio
poseyendo tu mente
Allanando tu cuerpo
Pelando
cebolla
Tuesday, July 17, 2012
Quiero compartir algo que leí:
Ha llegado a mis manos un libro llamado “los últimos paraísos” Heinrich Harrer; en él narra la vida de distintas tribus que viven de otra manera, distinta a la civilización estresante capitalista-patriarcal que vivimos nosotras, de todas una me llamo la atención: los onge en las islas Andaman (India):
A principios del siglo XX eran 700 , hoy (1977 ) no son mas que 120, su espacio vital se reduce.
Según el autor ,que los conoció , “l@s niñ@s son el centro de la sociedad onge, cuando llega al mundo un recién nacido padre y madre toman el nombre del bebe. Los padres del niño yeru (por ejemplo) se llaman a partir de entonces yeru madre y yeru padre. l@s niñ@s crecen con ingenuidad se podría decir que antiautoritariamente. Su jardín de infancia es la naturaleza. Se bañan en la playa....se balancean en las dianas en la jungla. Los padres no son infalibles” . “Para los “hombres de la edad de piedra”(comillas mías: la edad de piedra ya ha pasado y es una manera que no estoy de acuerdo en clasificarles ya que a mi parecer es utilizar lenguaje de la historia occidental, y no respetarle, para una tribu que vive de otra manera y que su cultura evoluciona a su manera) andaman la teoría de la “educación libertaria” de las hij@s no es ninguna novedad”(otra occidentalización, ya que no se pero me supongo que no conocen la palabra educación ni libertaria, llamar así a una educación y una crianza que debería de ser la natural y que esta tribu practican siguiendo su instinto natural). “Parece que aquí nunca ha existido otro sistema educativo, l@s niñ@s onge pueden hacer lo que quieren : pescar con el arpón o disparar flechas, comer cuando tienen hambre y dormir cuando están cansados. Y naturalmente estar presentes cuando las onge engendran a una criatura o reposan junt@s en la cabaña hombres (y mujeres) libres que crecen sin prejuicios”
En cuanto a las mujeres: “las mujeres onge son seres emancipados tienen la misma capacidad de decisión que los hombres y pertenecen también al consejo de ancianos del pueblo. Así resulta lógico que los hombres tomen también a su cargo y se ocupen de l@s hij@s”.
Aunque el lenguaje del autor y del traductor sea patriarcal (se puede arreglar con @, paréntesis y comillas) occidentalizado y a veces poco respetuoso. Me pareció interesante la tribu l@s onge para compartir con vosotras por el trato que tienen respetuoso y libre con las criaturas y las mujeres y porque de ellas todas podemos aprender
Saludos libertarios y antipatriarcales
Karmela
Nota: paréntesis mio
Wednesday, July 11, 2012
poesia de apoyo mutuo y rebeldia
¿Dónde quedo el apoyo mutuo?
Donde quedo la anarquía?
donde quedo el apoyo mutuo?
donde quedo la solidaridad?
quedo en un recuerdo
en una teoría.
Donde están l@s anarquistas?
quedaron en el siglo XIX, en los años 20 o en el 36?
pero hoy en pleno siglo veintiuno
donde están?
tal vez en algunas personas sencillas
tal vez en algunas que no se consideran anarquistas
Entonces que paso con l@s anarquistas
se los comió el individualismo capitalista
se olvidaron del colectivismo y la comunidad
los “mato” el patriarcado y con él la familia
perdonaron a sus padres
y ganaron los egos
Todavía queda una esperanza en las criaturas
que se sienten rebeldes
y desobedecen
en las adultas
que se sienten niñ@s
que siguen siendo rebeldes
que quieren colectivizar
que hacen de su vida apoyo mutuo
que se deshicieron de los egos (o lo intentan)
Porque para hacer la revolución
debemos cuidarnos entre nosotras
( porque no solo es okupar
no solo es leer y distribuir ideas
no solo es correr en manis......)
porque ya esta el estado
para machacarnos .
Contra toda autoridad (patriarcal, capitalista, propiedad privada, adulta....) ¡ANARQUIA!
“HACIENDO DE LA ABUNDANCIA, LA HUMANIDAD”
Salud
karmela
VAMOS A HACER TRAVESURAS
Vamos a hacer travesuras
para ser perseguidas por las autoridades
porque las que no se rebelan
ya lo dice un lema
“las niñas buenas van al cielo
(y yo como no creo en el cielo)
las niñas malas estamos en todas partes”.
Hagamos poesías rebeldes
sátiras como Krahe
anarquistas como Chicho
pintemos las paredes
con nuestras poesias
(como dicen unos raperos)
“mas poesía menos policía”
Hagamos de nuestra vida
lucha
hagamos de la lucha
realidad y utopía
no pactemos con el estado
seamos libres
y no buenas marionetas
Y para terminar
“el que obedece mantiene a quien manda”
¡viva la anarquía!
salud
karmela
Friday, March 16, 2012
DIA DEL PADRE ¿Qué CELEBRAMOS?
Padre, Patrón
Patriarca, patriarcado
patraña
Todo viene de lo mismo
¿Qué queremos celebrar?
Un día de autoridad
Un día de esclavitud (familia)
Un día de patriarcado
Ya! Me diréis
Los tiempos han cambiado
Los padres ya no pegan
Los padres juegan con les niñes
Los padres cambian los pañales
Y yo os diré
Ha cambiado la forma,
Pero no ha cambiado el fondo
Hay madres patriarcales que hacen de padres
La autoridad paterna
se hace mas “sútil”:
El padre engaña y manipula a la criatura
Haciéndole ver que tierno es .
Y todo esto
Pa que?
Para que la criatura se porte bien
Se porte bien
pa que?
Pues como en otros tiempos
Por su propio bien
Y entonces
Que celebramos?
Pues el día de la autoridad “sutil”
Y seguiremos celebrando
El día del patriarcado
Para la desgracia de las criaturas
Que se preguntaran:
¿Por qué tengo que regalar
A alguien que me regaña, me manipula, me impone, que hace lo que él quiere y no me tiene en cuenta….?
Y l@s amig@s con empatia le contestaran:
No le regales sino quieres
Se tu mism@
Se insumis@
BOIKOT
AL DIA DEL PADRE
NO LE FELICITES
NO LE REGALES
CONTRA TODA AUTORIDAD
ABAJO EL PATRIARCADO
karmela
Padre, Patrón
Patriarca, patriarcado
patraña
Todo viene de lo mismo
¿Qué queremos celebrar?
Un día de autoridad
Un día de esclavitud (familia)
Un día de patriarcado
Ya! Me diréis
Los tiempos han cambiado
Los padres ya no pegan
Los padres juegan con les niñes
Los padres cambian los pañales
Y yo os diré
Ha cambiado la forma,
Pero no ha cambiado el fondo
Hay madres patriarcales que hacen de padres
La autoridad paterna
se hace mas “sútil”:
El padre engaña y manipula a la criatura
Haciéndole ver que tierno es .
Y todo esto
Pa que?
Para que la criatura se porte bien
Se porte bien
pa que?
Pues como en otros tiempos
Por su propio bien
Y entonces
Que celebramos?
Pues el día de la autoridad “sutil”
Y seguiremos celebrando
El día del patriarcado
Para la desgracia de las criaturas
Que se preguntaran:
¿Por qué tengo que regalar
A alguien que me regaña, me manipula, me impone, que hace lo que él quiere y no me tiene en cuenta….?
Y l@s amig@s con empatia le contestaran:
No le regales sino quieres
Se tu mism@
Se insumis@
BOIKOT
AL DIA DEL PADRE
NO LE FELICITES
NO LE REGALES
CONTRA TODA AUTORIDAD
ABAJO EL PATRIARCADO
karmela
Friday, January 13, 2012
MENTIRA Y EDUCACIÓN
Vivimos en una sociedad donde la mentira abunda y esta se transmite de generación en generación, una mentira basada en la autoridad. Es una mentira que se aprende en la sociedad patriarcal. Primero en la familia y después en la escuela.
En la familia nos engañan diciéndonos la gran mentira: “obedecerás a tus padres”: nos engañan nada mas nacer metiéndonos en una cuna y dándole un chupete, (en vez de afectividad y pecho), para que se calle y no llore; aprendiendo así que que hay que conseguir afecto llamando la atención o volviéndose sumiso; mas tarde aprende a mentir para tener content@s a los padres y como método de autodefensa para defenderse de los castigos y conseguir de ellos afecto. En la adolescencia mentira mas a sus padres para demostrarles que se ha hecho mayor y responsable,para que le dejen vivir independiente. Así la criatura se criara en la mentira en vez de en la confianza mutua.
En la escuela nos engañan diciendo que el profesor es una autoridad que hay que obedecer y sabe mas que tú. La criatura reacciona con la sumisión o con la rebeldía: engaña al profesor para no ir a clase o no hacer un examen inventándose enfermedades para defenderse contra la autoridad de la escuela y sus obligaciones (exámenes, asistencia obligatoria, asignaturas no interesantes para la criatura...). Y asi va creciendo, en la mentira, para prepararse para la sociedad patriarcal y de el engaño.
• Nos engañan con la mentira de la religión (el opio del pueblo) para que solucionemos nuestros problemas rezando y creyendo que alguien nos va a solucionarlos con mas “poder y autoridad que los humanos” haciéndonos sumis@s a ese “poder”.
• Nos engañan con el dios capital, al quien hay que obedecer para que podamos ser “felices” consumiendo y no darnos cuenta de los problemas sociales que hay alrededor y no rebelarnos ante ellos; nos dicen que hay que respetar la propiedad privada para hacernos cada vez mas egoístas e individualistas.
• Nos engañan con los medios de in-comunicación y la “caja tonta” enseñándonos mundos de mentira y distorsionando la realidad de los acontecimientos sociales y políticos...
• Y para culminar esta la gran mentira “el papá estado”, sea democrático, monárquico, dictatorial, republicano, para obedecer a todas las autoridades desde el funcionario (policía, militar, profesor, del inem...) hasta al presidente del momento y no protestar; unos gobiernos son mas sutiles que otros, pero el fin es el mismo tenernos como súbitos, nos han educado desde la familia para ello. El que obedece mantiene al quien manda.
• Y mas mentiras: genero, antropocentrismo (centro el ser humano) discriminando a los animales.....y las que se os ocurran.
Tod@s conocemos estas mentiras las vivimos, las sufrimos y manifestamos nuestra ideología y sentimientos en artículos, foros, fancines... reflexionando estos temas y mas, pero no vamos a la raíz y seguimos defendiendo a la familia* (esclavitud) y a sus funcionarios (los padres*), su autoridad es cada vez mas sutil pero existe (castigos, reproches, horarios,...) este engaño, a mi parecer, es uno de los mas dañinos, ya que lo mamamos desde muy pequeñ@s y va a la raíz, nos hace meña para convivir con l@s demás en las okupas, en casas compartidas, en colectividades, pueblos okupados, entre compañer@s de lucha..., viviendo en continua hipocresía, egoísmos e individualismos en vez de confianza, solidaridad y apoyo mutuo como propugnamos y creo que se intenta practicar.
Hay personas que practican esa confianza y solidaridad; personas que se han deshecho de sus egos y mentiras y han “matado” a sus padres y otras autoridades, así si podremos enfrentarnos a la autoridad, sin tener miedo a lo que digan, a castigos, a volver a luchar:
• por y con las criaturas ante cualquier injusticia y maltrato aunque sea sutil, apoyarles cuando quieran desobedecer (como modo de autodefensa ante una injusticia en la familia, en la escuela....) a cualquier autoridad incluidos los padres o a no asistir a la escuela sino quieren.
• Continuar apoyando a l@s pres@s (escribiéndoles, visitándoles-as, manifestándonos... ) y no olvidándonos de ell@s
• apoyar a los animales no humanos: defender-los de cualquier injusticia: abandono, maltrato, encierro; liberarlos.
Todas estas luchas y mas se están organizando, ahora solo falta manifestar-las y vivir-las el día a día sin miedos a la autoridad (papá estado), a los castigos (cárcel), a llegarnos a aislar por el rechazo social (ojala que no ocurra), todas son consecuencias de la lucha de lo que creemos, por la realidad que estamos viviendo y contra la mentira que nos rodea; mis ideas son buenas y por ellas lucho (como diría una anarquista )
Y al “pan- pan y al vino- vino” hablemos las cosas por su nombre te deshaces de tus egos y “matas” a toda autoridad “estas con las criaturas o contra ellas no hay termino medio” Neill, apoyas a l@s pres@s, animales no humanos, inmigrantes “sin papeles”, compañer@s en lucha en cualquier país, a la mujer que sufre, o estas con el poder y autoridad.
Para acabar dos frases de Kropotkin que a mi parecer están aún vigentes:
“Hasta tal punto estamos pervertidos por una educación que desde nuestra más tierna edad tiende a matar en nosotros el espíritu de rebelión y nos desenvuelve el de la sumisión a la autoridad; hasta tal punto estamos pervertidos por esa existencia bajo la batuta que lo reglamenta todo: nuestro nacimiento, nuestra educación, nuestro desarrollo, nuestro amor, nuestras amistades, que si esto continua perderíamos toda iniciativa, toda costumbre de razonar” Kropotkin
“Respeto a la ley, obediencia a la autoridad; los padres educan bajo este sentimiento, la escuela lo fortalece” Kropotkin
ANIMOS Y A LUCHAR
Salud
Karmela
colectividad Manzanares (Soria)
Vivimos en una sociedad donde la mentira abunda y esta se transmite de generación en generación, una mentira basada en la autoridad. Es una mentira que se aprende en la sociedad patriarcal. Primero en la familia y después en la escuela.
En la familia nos engañan diciéndonos la gran mentira: “obedecerás a tus padres”: nos engañan nada mas nacer metiéndonos en una cuna y dándole un chupete, (en vez de afectividad y pecho), para que se calle y no llore; aprendiendo así que que hay que conseguir afecto llamando la atención o volviéndose sumiso; mas tarde aprende a mentir para tener content@s a los padres y como método de autodefensa para defenderse de los castigos y conseguir de ellos afecto. En la adolescencia mentira mas a sus padres para demostrarles que se ha hecho mayor y responsable,para que le dejen vivir independiente. Así la criatura se criara en la mentira en vez de en la confianza mutua.
En la escuela nos engañan diciendo que el profesor es una autoridad que hay que obedecer y sabe mas que tú. La criatura reacciona con la sumisión o con la rebeldía: engaña al profesor para no ir a clase o no hacer un examen inventándose enfermedades para defenderse contra la autoridad de la escuela y sus obligaciones (exámenes, asistencia obligatoria, asignaturas no interesantes para la criatura...). Y asi va creciendo, en la mentira, para prepararse para la sociedad patriarcal y de el engaño.
• Nos engañan con la mentira de la religión (el opio del pueblo) para que solucionemos nuestros problemas rezando y creyendo que alguien nos va a solucionarlos con mas “poder y autoridad que los humanos” haciéndonos sumis@s a ese “poder”.
• Nos engañan con el dios capital, al quien hay que obedecer para que podamos ser “felices” consumiendo y no darnos cuenta de los problemas sociales que hay alrededor y no rebelarnos ante ellos; nos dicen que hay que respetar la propiedad privada para hacernos cada vez mas egoístas e individualistas.
• Nos engañan con los medios de in-comunicación y la “caja tonta” enseñándonos mundos de mentira y distorsionando la realidad de los acontecimientos sociales y políticos...
• Y para culminar esta la gran mentira “el papá estado”, sea democrático, monárquico, dictatorial, republicano, para obedecer a todas las autoridades desde el funcionario (policía, militar, profesor, del inem...) hasta al presidente del momento y no protestar; unos gobiernos son mas sutiles que otros, pero el fin es el mismo tenernos como súbitos, nos han educado desde la familia para ello. El que obedece mantiene al quien manda.
• Y mas mentiras: genero, antropocentrismo (centro el ser humano) discriminando a los animales.....y las que se os ocurran.
Tod@s conocemos estas mentiras las vivimos, las sufrimos y manifestamos nuestra ideología y sentimientos en artículos, foros, fancines... reflexionando estos temas y mas, pero no vamos a la raíz y seguimos defendiendo a la familia* (esclavitud) y a sus funcionarios (los padres*), su autoridad es cada vez mas sutil pero existe (castigos, reproches, horarios,...) este engaño, a mi parecer, es uno de los mas dañinos, ya que lo mamamos desde muy pequeñ@s y va a la raíz, nos hace meña para convivir con l@s demás en las okupas, en casas compartidas, en colectividades, pueblos okupados, entre compañer@s de lucha..., viviendo en continua hipocresía, egoísmos e individualismos en vez de confianza, solidaridad y apoyo mutuo como propugnamos y creo que se intenta practicar.
Hay personas que practican esa confianza y solidaridad; personas que se han deshecho de sus egos y mentiras y han “matado” a sus padres y otras autoridades, así si podremos enfrentarnos a la autoridad, sin tener miedo a lo que digan, a castigos, a volver a luchar:
• por y con las criaturas ante cualquier injusticia y maltrato aunque sea sutil, apoyarles cuando quieran desobedecer (como modo de autodefensa ante una injusticia en la familia, en la escuela....) a cualquier autoridad incluidos los padres o a no asistir a la escuela sino quieren.
• Continuar apoyando a l@s pres@s (escribiéndoles, visitándoles-as, manifestándonos... ) y no olvidándonos de ell@s
• apoyar a los animales no humanos: defender-los de cualquier injusticia: abandono, maltrato, encierro; liberarlos.
Todas estas luchas y mas se están organizando, ahora solo falta manifestar-las y vivir-las el día a día sin miedos a la autoridad (papá estado), a los castigos (cárcel), a llegarnos a aislar por el rechazo social (ojala que no ocurra), todas son consecuencias de la lucha de lo que creemos, por la realidad que estamos viviendo y contra la mentira que nos rodea; mis ideas son buenas y por ellas lucho (como diría una anarquista )
Y al “pan- pan y al vino- vino” hablemos las cosas por su nombre te deshaces de tus egos y “matas” a toda autoridad “estas con las criaturas o contra ellas no hay termino medio” Neill, apoyas a l@s pres@s, animales no humanos, inmigrantes “sin papeles”, compañer@s en lucha en cualquier país, a la mujer que sufre, o estas con el poder y autoridad.
Para acabar dos frases de Kropotkin que a mi parecer están aún vigentes:
“Hasta tal punto estamos pervertidos por una educación que desde nuestra más tierna edad tiende a matar en nosotros el espíritu de rebelión y nos desenvuelve el de la sumisión a la autoridad; hasta tal punto estamos pervertidos por esa existencia bajo la batuta que lo reglamenta todo: nuestro nacimiento, nuestra educación, nuestro desarrollo, nuestro amor, nuestras amistades, que si esto continua perderíamos toda iniciativa, toda costumbre de razonar” Kropotkin
“Respeto a la ley, obediencia a la autoridad; los padres educan bajo este sentimiento, la escuela lo fortalece” Kropotkin
ANIMOS Y A LUCHAR
Salud
Karmela
colectividad Manzanares (Soria)
Tuesday, November 01, 2011
ARTICULOS DESHUMANIZANTES
Símbolos del desapego afectivo
símbolos de la no-vida
símbolos de la inmovilidad
símbolos de la soledad
desaparecer de mi vista
no hagáis sufrir más.
Que aparezcan pechos maternos
que aparezcan abrazos afectivos
camas gigantes donde durmamos todas juntas
que aparezcan caricias y masajes
donde el placer anule al patriarcado
Que aparezcan colectividades, grupos de crianza y comunidades
donde el apoyo mutuo, solidaridad y el respeto por las criaturas
sea posible.
karmela
Símbolos del desapego afectivo
símbolos de la no-vida
símbolos de la inmovilidad
símbolos de la soledad
desaparecer de mi vista
no hagáis sufrir más.
Que aparezcan pechos maternos
que aparezcan abrazos afectivos
camas gigantes donde durmamos todas juntas
que aparezcan caricias y masajes
donde el placer anule al patriarcado
Que aparezcan colectividades, grupos de crianza y comunidades
donde el apoyo mutuo, solidaridad y el respeto por las criaturas
sea posible.
karmela
BIBERON

Sustituto del pecho materno
símbolo del capitalismo
y patriarcado
contenedor de leches artificiales
no tienes ni las defensas,
ni el calor, ni el afecto
de una madre
desaparece de mi vista
no hagas sufrir mas
COCHECITO
no hagas sufrir mas.

CHUPETE
Ese trozo de plástico
consuelo de la ansiedad y tristeza
desaparece de mi vista
no hagas sufrir mas

Cárcel de sueños
desaparece de mi vista
no hagas sufrir mas
a la criatura que se siente sola
que llora desconsolada de noche
que no entiende, que siente miedo
desaparece y
que aparezca una gran cama
mamá con su calor, afecto, ternura...
y así dormiremos juntas felices
POR UN MUNDO SIN ARTICULOS DESHUMANIZANTES.

Sustituto del pecho materno
símbolo del capitalismo
y patriarcado
contenedor de leches artificiales
no tienes ni las defensas,
ni el calor, ni el afecto
de una madre
desaparece de mi vista
no hagas sufrir mas
COCHECITO
Frío y distante
llevas a una criatura
que solo ve el cielo y el techo
no se puede mover,
no puede experimentar
con la madre
ni el movimiento de su cuerpo,
ni las sensaciones que provoca
símbolo de la soledad
y la inmovilidad
desaparece de mi vistano hagas sufrir mas.

CHUPETE
Ese trozo de plástico
consuelo de la ansiedad y tristeza
símbolo del desapego afectivo
sustituto del pecho maternodesaparece de mi vista
no hagas sufrir mas

Cárcel de sueños
desaparece de mi vista
no hagas sufrir mas
a la criatura que se siente sola
que llora desconsolada de noche
que no entiende, que siente miedo
desaparece y
que aparezca una gran cama
mamá con su calor, afecto, ternura...
y así dormiremos juntas felices
POR UN MUNDO SIN ARTICULOS DESHUMANIZANTES.
ACCION ANTIPATRIARCAL
Wednesday, October 12, 2011
"Yo elijo Dónde, Cómo y Con Quién parir”
por que todas las mujeres podamos decidir por nuestro parto y nuestra maternidad
por un parto con placer
en nuestro nido
respetuoso con la criatura y con la madre
luchemos por un parto mas respetuoso, libre...
porque nuestro cuerpo sabe parir
http://www.inlinkz.com/wpview.php?id=90355
por que todas las mujeres podamos decidir por nuestro parto y nuestra maternidad
por un parto con placer
en nuestro nido
respetuoso con la criatura y con la madre
luchemos por un parto mas respetuoso, libre...
porque nuestro cuerpo sabe parir
http://www.inlinkz.com/wpview.php?id=90355
Friday, September 30, 2011
REFLEXIONA ¡TU TAMBIEN ERES UN-A MADERO!
¡Niñ@ estate quiet@!
¡No te muevas!
¡No hagas eso!
¡Que te sientes!
¡Que comas!
¡Come, que te doy!
¡Hasta que no te lo termines, no hay postre!
¡No toques ahí!
¡Quita de ahí!
¡A la cama!
¡A tu cuarto!
¡Déjame en paz!
¡No incordies!
¡Vete a jugar y no molestes!
¡Iros de aquí!
¡Fuera de aquí!
¡No os peleéis!
¡Deja a tu herman@!
¡No chilles!
¡Cállate!
¡Si no te callas, te arreo!
¡Ya no te quiero!
¡Estáis castigados!
¡A estudiar!
¡Si apruebas te compro la bici!
¡No te van a traer nada los Reyes!
¡No me levantes la mano!
¡Cómo tienes tu cuarto!
¡Tú tienes la culpa!
¡No te lo doy!
¡No llores!
¡Si sigues llorando de doy un guantazo!
¡Los hombres no lloran!
¡Qué inútil eres, hij@!
¡Si tú no entiendes!
¡No saltes en el sillón!
¡Deja de arrastrarte por el suelo!
¡No te manches!
¡Que te vas a poner perdid@!
¡No juegues que te mojas!
¡No me lo pidas!
¡Soy tu padre (o soy tu madre, etc.)!
¡Ven aquí!
¡Este si que sabe!
¡Qué sinvergüenza!
¡Aquí mando yo!
¡¿A que te doy?!
¡Sé valiente!
¡Se buen@!
¡Eres más burr@ que un ‘arao’!
¡Das más qué hacer que un hij@ tont@!
¡Cuando yo hablo tú te callas!
¡Eres un/a tont@!
¡Eres un/a idiota!
¡Cómo he podido tener un/a hij@ tan tont@!
¡Cría cuervos y te sacaran los ojos!
¡No tienes vergüenza!
¡No te toques ahí! ¡No seas guarr@!
¡Mas valdría haber muerto al parirte!
¡Serás lo que yo diga!
¡Harás lo que yo mande!
¡Yo, que por ti renuncié a los mejores años de mi vida!
¡Yo, que me he pasado la vida! trabajando para ti!
¡He aguantado a tu padre por ti!
¡Si se entera tu padre!
¡Déjale que llore!
¡Es muy consentido!
¡Da las buenas noches!
¡Da las gracias!
¡Da un beso a tu abuelo!
¡Dale un beso a menganita!
¡Eres muy caprichos@!
¡A las 10 en casa!
¡¿Dónde has estado?!
¡¿Qué horas son estas de llegar?!
¡Qué pintas llevas!
¡Vas cómo un/a gitan@! [y además racista]
¡A ver si te cortas el pelo!
¡Vas haciendo el ridículo!
Madrid, 12 de diciembre 1988
“La represión de los sentimientos en la infancia”
Asociación Antipatriarcal
¡Niñ@ estate quiet@!
¡No te muevas!
¡No hagas eso!
¡Que te sientes!
¡Que comas!
¡Come, que te doy!
¡Hasta que no te lo termines, no hay postre!
¡No toques ahí!
¡Quita de ahí!
¡A la cama!
¡A tu cuarto!
¡Déjame en paz!
¡No incordies!
¡Vete a jugar y no molestes!
¡Iros de aquí!
¡Fuera de aquí!
¡No os peleéis!
¡Deja a tu herman@!
¡No chilles!
¡Cállate!
¡Si no te callas, te arreo!
¡Ya no te quiero!
¡Estáis castigados!
¡A estudiar!
¡Si apruebas te compro la bici!
¡No te van a traer nada los Reyes!
¡No me levantes la mano!
¡Cómo tienes tu cuarto!
¡Tú tienes la culpa!
¡No te lo doy!
¡No llores!
¡Si sigues llorando de doy un guantazo!
¡Los hombres no lloran!
¡Qué inútil eres, hij@!
¡Si tú no entiendes!
¡No saltes en el sillón!
¡Deja de arrastrarte por el suelo!
¡No te manches!
¡Que te vas a poner perdid@!
¡No juegues que te mojas!
¡No me lo pidas!
¡Soy tu padre (o soy tu madre, etc.)!
¡Ven aquí!
¡Este si que sabe!
¡Qué sinvergüenza!
¡Aquí mando yo!
¡¿A que te doy?!
¡Sé valiente!
¡Se buen@!
¡Eres más burr@ que un ‘arao’!
¡Das más qué hacer que un hij@ tont@!
¡Cuando yo hablo tú te callas!
¡Eres un/a tont@!
¡Eres un/a idiota!
¡Cómo he podido tener un/a hij@ tan tont@!
¡Cría cuervos y te sacaran los ojos!
¡No tienes vergüenza!
¡No te toques ahí! ¡No seas guarr@!
¡Mas valdría haber muerto al parirte!
¡Serás lo que yo diga!
¡Harás lo que yo mande!
¡Yo, que por ti renuncié a los mejores años de mi vida!
¡Yo, que me he pasado la vida! trabajando para ti!
¡He aguantado a tu padre por ti!
¡Si se entera tu padre!
¡Déjale que llore!
¡Es muy consentido!
¡Da las buenas noches!
¡Da las gracias!
¡Da un beso a tu abuelo!
¡Dale un beso a menganita!
¡Eres muy caprichos@!
¡A las 10 en casa!
¡¿Dónde has estado?!
¡¿Qué horas son estas de llegar?!
¡Qué pintas llevas!
¡Vas cómo un/a gitan@! [y además racista]
¡A ver si te cortas el pelo!
¡Vas haciendo el ridículo!
Madrid, 12 de diciembre 1988
“La represión de los sentimientos en la infancia”
Asociación Antipatriarcal




Son articulos que necesitan los adultos no l@s bebes-itas. ell@s solo necesitan tu afecto, caricias...estar apegad@s a la madre.
Son articulos que educan para la sumision, propiedad privada y deshumanizacion en esta sociedad patriarcal
Son articulos simbolos de la carencia afectiva Y desapego que sufren las criaturas
son articulos que pueden implicar nefastas consecuencias: violencia, drogas, egoismo, ....
Por eso y muchas consecuencias más
POR UNA MATERNIDAD ENTRAÑABLE
POR UNAS CRIATURAS FELICES Y APEGADAS A LA MADRE
POR UNA SOCIEDAD LIBRE, SOLIDARIA Y ANARQUISTA
BOYCOT A TODOS LOS ARTILUGIOS DESHUMANIZANTES
Monday, August 22, 2011

LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS PRIMERO
Un adulto es un niño que se ha traicionado. Un-a adulterado ha perdido a su niñ@ y no sabe como reencontrarlo. Como premio a su traición gana el poder y un profundo sueño de olvido.
“Queridos padres: vuestra idea de nuestra felicidad que ni siquiera es vuestra sino que os fue dictada. No es necesariamente la nuestra, deberíais consultarnos antes de hacernos felices quizás nosotr@s preferimos sentirnos viv@s
Vuestras hijas e hijos demasiado felices”
Amor filial: encentro de dos necesidades de ser amado. Dos vacíos que se llenan mutuamente.
El poder produce y obtiene lo que desea, y todo lo que obtiene puede resumirse en una sola palabra sumisión.
“Queridos padres: si no sabéis lo que estáis haciendo, soportad que se os explique. Por lo menos no desviéis la vista cuando se os muestra la inconciencia. Deja de ser una excusa cuando se os ofrece información; negarse a saber es declarar vuestra pertenencia a las filas de los opresores. Decís que no sacáis ningún provecho de vuestra posición yo os interrumpo; habéis tenido el poder, el poder es provecho, el autentico provecho es el poder, del cual el dinero solo es un signo y una medida. No estáis 100% en el campo de los oprimidos, aunque en alguna otra parte también os oprima un poder. Vosotros ejercéis en vuestra casa el único que os esta permitido. Una parte de vosotros , la que ha firmado la delegación de poderes se ha pasado al otro bando. No sois los únicos en este mundo de dominaciones encabestradas que estáis divididos entre los dos campos. Pero nosotr@s l@s niñ@s estamos completamente y del todo situad@s en el peor no existe nada que no nos domine; por lo menos dejad de ignorarlo y de jugar a ser ingenuos ya es hora de que sepáis cual es vuestro lugar y cual el nuestro. Declamamos vuestra conciencia
Vuestr@s estimad@s hijas e hijos”

“VAGINA DE FIERECILLA”*
Mujer
Tú que eres vida y das vida
Tú que has parido
Esa fierecilla
Que ha nacido de tu vagina y tu útero
Mujer
Haz de tu parto placer
Haz de tu crianza placer
Que nunca esa fierecilla vaginal
Sienta necesidad y abandono
Y siempre deseo
No dejes que ni la religión
Ni la ciencia médica
Ni todas las escuelas
Hagan de esa vida
Muerte
Muerte patriarcal
De cunas con barrotes
Tetas de plástico
Educación autoritaria
Y aprendizaje dirigido
Muerte
Que convierte
El deseo en necesidad
El placer en sufrimiento
Libertad en sumisión
Madres y criaturas
Vosotras que sois vida
Que fluye de vuestros cuerpos
Placer y deseo
Rebelaros contra el miedo
La sumisión
La religión….la muerte
Karmela
• “Esos productos de “vagina de fierecilla”” dice un viejo Muria (tribu India)
Thursday, August 18, 2011
ALGUNOS MITOS PATRIARCALES AL DESCUBIERTO
Soria, invierno de 2458 (2011)
Padre y/o adult@:
Cuando nos impones tu voluntad, castigas, ignoras nuestro llanto, educas,... dices
que lo haces por “nuestro bien” ¿estás segur@? Cuando actúas así el mensaje que nos
transmites es: “tus sentimientos y necesidades no tienen importancia y no son
respetables”, “no te acepto tal como eres”, “no te quiero”, “témeme”, “desconfío de ti y
de tu juicio y/o tu capacidad”, “eres un ser inferior, subordinado e incompetente”,
“eres indign@, mal@”, “eres culpable”, “no te comprendo”... Estas tan influid@ por los
dictados de la sociedad que casi nunca te paras a pensar si lo que crees más
conveniente lo es para nosotr@s de verdad, o más bien lo es para perpetuar el poder y
la creación del estado de sumisión inconsciente. “Nuestro propio bien” es: sentirnos
viv@s, ser felices y libres; nuestro bien es el vuestro.
L@s padres confundís la posesión con el amor, la domesticación con el aprendizaje,
la sumisión con el respeto, el control con la protección,... ¿a qué intereses respondéis?
¿a l@s nuestros?
De qué lado estás, del nuestro (de l@s niñ@s)... o del lado de los límites, de los
normópatas o humanoides normalizados, de los adult@s maltratadores/as,...
de l@s que mandan.
L@s niñ@s
Ejemplos concretos de prepotencia adulta y sus correspondientes equivocaciones:
• “L@s niñ@s tienen que comer aunque no quieran”: Cuando un ser vivo come
obligado o a la fuerza asimila menos las sustancias nutritivas que toma en esa
comida, pudiéndole ocasionar, además, trastornos digestivos y psíquicos. Mediante
estudios empíricos se ha demostrado que generalmente l@s niñ@s tienen un horario
interno de comidas regulado según sus necesidades propias y también en relación
con la selección y la cantidad alimenticia.
• “Coger en brazos, dormir y ser complacientes con las criaturas es malcriarlas”:
Es al revés; la empatía y el contacto piel con piel ayudan al desarrollo sano y natural
de l@s niñ@s, nuestra función de madres es propiciar y proteger ese desarrollo; si se
quiere criar personas y no autómatas.
• “A l@s niñ@s hay que disciplinarles en el sueño y en el control de esfínteres”:
L@s niñ@s se autorregulan sol@s, nada más necesitan nuestra comprensión y
paciencia.
“A l@s niñ@s hay que escolarizarlos y enseñarles para que aprendan”: L@s
niñ@s poseen una curiosidad y capacidad natural para el aprendizaje (por algo
saben hablar y otras tantas cosas más) a no ser que se les coarte debido a la
imposición de lecciones o falta de estímulos y recursos didácticos.
“A l@s niñ@s y adolescentes hay que advertirles porque se pueden dañar sin
pretenderlo”: Experimentando se aprende, de los errores también. El esfuerzo y el
descubrimiento propio vale más que los buenos resultados. Cuando se advierte se
impide el conocimiento necesario y se infunde inseguridad favoreciendo más el
peligro.
“Los límites ayudan a ser libres, los límites dan seguridad y el NO ayuda a
crecer”: Los límites dan inseguridad, el afecto y la comprensión dan confianza y
seguridad. Los límites facilitan las cosas a l@s adult@s o así lo creemos. Los límites
que se entienden se pueden asumir los que no, enseñan a someterse y no ayudan ni a
crecer ni a ser libres. La naturaleza inconformista e insumisa de l@s niñ@s les lleva a
buscar la confrontación con los límites y también el deseo de nuestra atención les
puede llevar a ello. Por todo eso es importante que nosotr@s procuremos estar del lado
de l@s niñ@s, y no de los límites: es decir, los arbitrarios son cuestionados en todo lo
posible y los naturales o “fundados” son mostrados con cariño y empatía.
“Cuando otras técnicas educativas fracasan… el castigo y el sufrimiento
enseña”: Eso es lo que quieren hacernos creer discretamente para permitir un mayor
control y una mayor represión sobre l@s niñ@s “problema” y al final sobre tod@s
nosotr@s. Además, mediante la exaltación de sucesos aislados que suponen dolor de
padres consiguen el endurecimiento de penas y leyes a petición popular. ¿Acaso
supone un aprendizaje benigno sufrir “torturas, maltratos, grilletes en las muñecas,
aislamientos interminables, modificaciones profundas de conducta mediante
técnicas aniquiladoras de la personalidad, ofensas, humillaciones, esos tipos de
sufrimiento que residen entre artículo y artículo de la ley penal del menor, entre
renglón y renglón del reglamento de régimen interno…?”
“Cuando el/la juez, el/la trabajador/a social, el/la psicólog@, el/la educador/a, l@s
padres, cuando tod@s y cad@ un@ de ell@s piensen y sientan que están haciendo el
bien (el “propio bien” de la criatura, respondiendo al “interés superior” del/la
menor) esconden un maltrato social profundo, una sociedad en que la única forma
de distanciarse del sufrimiento vivido es reproduciéndolo, ejerciendo como sujeto
activo todo lo que antes se ha vivido desde la indefensión”.
Habría que desterrar tod@s los tabúes, represión de los sentimientos o emociones,
normas de higiene y buenos modales que se basen en el absurdo y en la hipocresía,
que se basen en la costumbre y no en su conveniencia saludable.
Ser bueno no es ser obediente y sumis@ sino un@ mism@.
Amor = deber: es una contradicción (Poder + Amor = dependencia y manipulación)
El respeto sólo puede ser mutuo si no es autoritarismo. El aprendizaje mejor si es
mutuo, ya que l@s adult@s estáis adulterad@s. Las ventajas adultas, su
independencia y autonomía deben llevar a un trato más flexible y menos egoísta con
l@s niñ@s.
Cuando se aprende desde el respeto mutuo, la complacencia, la responsabilidad y la
autenticidad se establecen relaciones más libres y satisfactorias.
“Es un simulacro hablar de respeto a la infancia cuando la jerarquía de la que
partimos, siempre es tan marcada”.
Hoy por hoy “ser adult@ no es más que una opción mediante la cual se olvida y se
traiciona”.
Lecturas recomendadas
Los niños libres de Evolène. Castellote Editor. Madrid, 1977.
Cómo hacer de tu hijo un fascista. Victoria Palant. Madrid, 1978.
Crítica educativa III F. Boldu: Por una educación sin escuelas (editado por
“Harnaz”). Barcelona, 1979.
Los niños primero. Christiane Rochefort. Barcelona, 1982. Valencia, 2002.
Por tu propio bien. Alice Miller. Barcelona, 1985.
Boletín de la extinta Asoc. Antipatriarcal. Dieciséis números. Guipúzcoa y Madrid,
años 88- 92.
Escuchando a los niños (cuadernillos). Patty Wyfler. Sumendi. Palo Alto, 1991.
La represión del deseo materno y el estado de sumisión inconsciente. Casilda
Rodrigañez y Ana Cachafeiro. Madrid, 1995.
La paciencia de los locos (entrevista). Pedro García Olivo. Sevilla, 2000.
Crecer sin escuela. Boletín de la asociación del mismo nombre. Especialmente los
números 10 y 13, editados en La Rioja 2002 y Alicante 2003 respectivamente.
Alejandra. Publicación periódica. L.K.A. Soria, desde 2002.
Mi niño no me come Carlos Gonzalez. Madrid, 2002; y otras del mismo autor.
Insumisión a las cunas. Karmela Valverde. Soria, 2006.
Juega, disfruta,… insumisión. Contra todo poder y Maternidad entrañable o es la
hora de rebelarse al poder. Karmela Valverde. Soria, 2007.
El Patriarcado al alcance de tod@s. Biblioteca- archivo Teresa Claramunt, 2009.
Biblioteca- archivo Teresa Claramunt
biblio.teresaclaramunt@gmail.com
Soria, invierno de 2458 (2011)
Padre y/o adult@:
Cuando nos impones tu voluntad, castigas, ignoras nuestro llanto, educas,... dices
que lo haces por “nuestro bien” ¿estás segur@? Cuando actúas así el mensaje que nos
transmites es: “tus sentimientos y necesidades no tienen importancia y no son
respetables”, “no te acepto tal como eres”, “no te quiero”, “témeme”, “desconfío de ti y
de tu juicio y/o tu capacidad”, “eres un ser inferior, subordinado e incompetente”,
“eres indign@, mal@”, “eres culpable”, “no te comprendo”... Estas tan influid@ por los
dictados de la sociedad que casi nunca te paras a pensar si lo que crees más
conveniente lo es para nosotr@s de verdad, o más bien lo es para perpetuar el poder y
la creación del estado de sumisión inconsciente. “Nuestro propio bien” es: sentirnos
viv@s, ser felices y libres; nuestro bien es el vuestro.
L@s padres confundís la posesión con el amor, la domesticación con el aprendizaje,
la sumisión con el respeto, el control con la protección,... ¿a qué intereses respondéis?
¿a l@s nuestros?
De qué lado estás, del nuestro (de l@s niñ@s)... o del lado de los límites, de los
normópatas o humanoides normalizados, de los adult@s maltratadores/as,...
de l@s que mandan.
L@s niñ@s
Ejemplos concretos de prepotencia adulta y sus correspondientes equivocaciones:
• “L@s niñ@s tienen que comer aunque no quieran”: Cuando un ser vivo come
obligado o a la fuerza asimila menos las sustancias nutritivas que toma en esa
comida, pudiéndole ocasionar, además, trastornos digestivos y psíquicos. Mediante
estudios empíricos se ha demostrado que generalmente l@s niñ@s tienen un horario
interno de comidas regulado según sus necesidades propias y también en relación
con la selección y la cantidad alimenticia.
• “Coger en brazos, dormir y ser complacientes con las criaturas es malcriarlas”:
Es al revés; la empatía y el contacto piel con piel ayudan al desarrollo sano y natural
de l@s niñ@s, nuestra función de madres es propiciar y proteger ese desarrollo; si se
quiere criar personas y no autómatas.
• “A l@s niñ@s hay que disciplinarles en el sueño y en el control de esfínteres”:
L@s niñ@s se autorregulan sol@s, nada más necesitan nuestra comprensión y
paciencia.
“A l@s niñ@s hay que escolarizarlos y enseñarles para que aprendan”: L@s
niñ@s poseen una curiosidad y capacidad natural para el aprendizaje (por algo
saben hablar y otras tantas cosas más) a no ser que se les coarte debido a la
imposición de lecciones o falta de estímulos y recursos didácticos.
“A l@s niñ@s y adolescentes hay que advertirles porque se pueden dañar sin
pretenderlo”: Experimentando se aprende, de los errores también. El esfuerzo y el
descubrimiento propio vale más que los buenos resultados. Cuando se advierte se
impide el conocimiento necesario y se infunde inseguridad favoreciendo más el
peligro.
“Los límites ayudan a ser libres, los límites dan seguridad y el NO ayuda a
crecer”: Los límites dan inseguridad, el afecto y la comprensión dan confianza y
seguridad. Los límites facilitan las cosas a l@s adult@s o así lo creemos. Los límites
que se entienden se pueden asumir los que no, enseñan a someterse y no ayudan ni a
crecer ni a ser libres. La naturaleza inconformista e insumisa de l@s niñ@s les lleva a
buscar la confrontación con los límites y también el deseo de nuestra atención les
puede llevar a ello. Por todo eso es importante que nosotr@s procuremos estar del lado
de l@s niñ@s, y no de los límites: es decir, los arbitrarios son cuestionados en todo lo
posible y los naturales o “fundados” son mostrados con cariño y empatía.
“Cuando otras técnicas educativas fracasan… el castigo y el sufrimiento
enseña”: Eso es lo que quieren hacernos creer discretamente para permitir un mayor
control y una mayor represión sobre l@s niñ@s “problema” y al final sobre tod@s
nosotr@s. Además, mediante la exaltación de sucesos aislados que suponen dolor de
padres consiguen el endurecimiento de penas y leyes a petición popular. ¿Acaso
supone un aprendizaje benigno sufrir “torturas, maltratos, grilletes en las muñecas,
aislamientos interminables, modificaciones profundas de conducta mediante
técnicas aniquiladoras de la personalidad, ofensas, humillaciones, esos tipos de
sufrimiento que residen entre artículo y artículo de la ley penal del menor, entre
renglón y renglón del reglamento de régimen interno…?”
“Cuando el/la juez, el/la trabajador/a social, el/la psicólog@, el/la educador/a, l@s
padres, cuando tod@s y cad@ un@ de ell@s piensen y sientan que están haciendo el
bien (el “propio bien” de la criatura, respondiendo al “interés superior” del/la
menor) esconden un maltrato social profundo, una sociedad en que la única forma
de distanciarse del sufrimiento vivido es reproduciéndolo, ejerciendo como sujeto
activo todo lo que antes se ha vivido desde la indefensión”.
Habría que desterrar tod@s los tabúes, represión de los sentimientos o emociones,
normas de higiene y buenos modales que se basen en el absurdo y en la hipocresía,
que se basen en la costumbre y no en su conveniencia saludable.
Ser bueno no es ser obediente y sumis@ sino un@ mism@.
Amor = deber: es una contradicción (Poder + Amor = dependencia y manipulación)
El respeto sólo puede ser mutuo si no es autoritarismo. El aprendizaje mejor si es
mutuo, ya que l@s adult@s estáis adulterad@s. Las ventajas adultas, su
independencia y autonomía deben llevar a un trato más flexible y menos egoísta con
l@s niñ@s.
Cuando se aprende desde el respeto mutuo, la complacencia, la responsabilidad y la
autenticidad se establecen relaciones más libres y satisfactorias.
“Es un simulacro hablar de respeto a la infancia cuando la jerarquía de la que
partimos, siempre es tan marcada”.
Hoy por hoy “ser adult@ no es más que una opción mediante la cual se olvida y se
traiciona”.
Lecturas recomendadas
Los niños libres de Evolène. Castellote Editor. Madrid, 1977.
Cómo hacer de tu hijo un fascista. Victoria Palant. Madrid, 1978.
Crítica educativa III F. Boldu: Por una educación sin escuelas (editado por
“Harnaz”). Barcelona, 1979.
Los niños primero. Christiane Rochefort. Barcelona, 1982. Valencia, 2002.
Por tu propio bien. Alice Miller. Barcelona, 1985.
Boletín de la extinta Asoc. Antipatriarcal. Dieciséis números. Guipúzcoa y Madrid,
años 88- 92.
Escuchando a los niños (cuadernillos). Patty Wyfler. Sumendi. Palo Alto, 1991.
La represión del deseo materno y el estado de sumisión inconsciente. Casilda
Rodrigañez y Ana Cachafeiro. Madrid, 1995.
La paciencia de los locos (entrevista). Pedro García Olivo. Sevilla, 2000.
Crecer sin escuela. Boletín de la asociación del mismo nombre. Especialmente los
números 10 y 13, editados en La Rioja 2002 y Alicante 2003 respectivamente.
Alejandra. Publicación periódica. L.K.A. Soria, desde 2002.
Mi niño no me come Carlos Gonzalez. Madrid, 2002; y otras del mismo autor.
Insumisión a las cunas. Karmela Valverde. Soria, 2006.
Juega, disfruta,… insumisión. Contra todo poder y Maternidad entrañable o es la
hora de rebelarse al poder. Karmela Valverde. Soria, 2007.
El Patriarcado al alcance de tod@s. Biblioteca- archivo Teresa Claramunt, 2009.
Biblioteca- archivo Teresa Claramunt
biblio.teresaclaramunt@gmail.com
Tuesday, August 16, 2011
Monday, June 13, 2011


SIN MOTIVOS*
1. Es una madre capaz y buena
2. . No hay decisión judicial alguna
3. La burocracia las mantiene separadas
SE NECESITAN MADRE E HIJA. NO HAY MOTIVOS
1- no hay maltrato
2- no hay abuso
3- no hay abandono
4- no hay negligencia
5- no hay justicia
*madre e hija son separadas por el IMMF.
Mas información: todassomoshabbiba.blogspot.com


CARTEL PARA LA SOLIDARIDAD CON HABIBA
SIN MOTIVOS*
1. Es una madre capaz y buena
2. . No hay decisión judicial alguna
3. La burocracia las mantiene separadas
(FOTO DE TODAS SOMOS HABIBA)
SE NECESITAN MADRE E HIJA. NO HAY MOTIVOS
1- no hay maltrato
2- no hay abuso
3- no hay abandono (PINTURA DE MADRE E HIJA COLECHANDO)
4- no hay negligencia
5- no hay justicia
*madre e hija son separadas por el IMMF.
Mas información: todassomoshabiba.blogspot.com
Subscribe to:
Posts (Atom)